Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Carta de una desconocida
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Carta de una desconocida:
6

Voto de Carta de una desconocida:
6
6.1
14,428
Drama. Romance
Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2010
19 de abril de 2010
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Recuérdame" no es de esas películas que se aconsejan fervientemente, pero si te preguntan por ella dices: "es bonita". No es de las que sales del cine con ella clavada en la mente y que no te puedes quitar de la cabeza. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa después de haberla visto, cuanto más piensas en ella, más te das cuenta de que realmente te ha gustado y de que está llena de esos detalles que te hacen recapacitar.
Desde mi punto de vista, lo más destacable de este film es la forma en la que el director trata las tragedias sobre las que gira la película. No se recrea en el dolor ni busca la lágrima fácil. No te muestra detalles, más bien los sugiere. Lo que aquí cuenta no son los hechos en sí, sino lo que traen consigo, la forma en la que cada persona reacciona ante una misma situación, la importancia que se le da a cada cosa. Por eso me resulta tan interesante el drama que se genera ante una situación tan trivial como una travesura en una fiesta infantil, o ante el hecho de que una joven de 20 años pase la noche fuera de casa. Quizá eso sea lo que hacemos todos en nuestras vidas cotidianas, damos una importancia exagerada a cosas muy simples, ignorando las verdaderas desgracias que nos rodean.
En cuanto al inesperado final, por el que se están vertiendo ríos de tinta, creo que justifica toda la película. Si bien es lenta a ratos, e incluso aburrida, y te hace sentir todo el tiempo que la historia no acaba de arrancar, ese final hace que todo cobre sentido, te hace entrar de lleno en algo sobre lo que has visto y escuchado tanto, pero que siempre has visto desde fuera. Por un instante, formas parte de esa tragedia. Tú también pierdes algo ese día.
Por cierto, y hablando del final, vuelvo a hacer hincapié en el acierto del director de no recrearse en la desgracia. Lo que ocurre se intuye, se imagina, se siente, pero no se ve y, sobre todo, no se escucha.
Desde mi punto de vista, lo más destacable de este film es la forma en la que el director trata las tragedias sobre las que gira la película. No se recrea en el dolor ni busca la lágrima fácil. No te muestra detalles, más bien los sugiere. Lo que aquí cuenta no son los hechos en sí, sino lo que traen consigo, la forma en la que cada persona reacciona ante una misma situación, la importancia que se le da a cada cosa. Por eso me resulta tan interesante el drama que se genera ante una situación tan trivial como una travesura en una fiesta infantil, o ante el hecho de que una joven de 20 años pase la noche fuera de casa. Quizá eso sea lo que hacemos todos en nuestras vidas cotidianas, damos una importancia exagerada a cosas muy simples, ignorando las verdaderas desgracias que nos rodean.
En cuanto al inesperado final, por el que se están vertiendo ríos de tinta, creo que justifica toda la película. Si bien es lenta a ratos, e incluso aburrida, y te hace sentir todo el tiempo que la historia no acaba de arrancar, ese final hace que todo cobre sentido, te hace entrar de lleno en algo sobre lo que has visto y escuchado tanto, pero que siempre has visto desde fuera. Por un instante, formas parte de esa tragedia. Tú también pierdes algo ese día.
Por cierto, y hablando del final, vuelvo a hacer hincapié en el acierto del director de no recrearse en la desgracia. Lo que ocurre se intuye, se imagina, se siente, pero no se ve y, sobre todo, no se escucha.