Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Carta de una desconocida
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Carta de una desconocida:
10

Voto de Carta de una desconocida:
10
7.6
60,331
Comedia. Drama. Romance
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
22 de abril de 2014
22 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo ya que había perdido la fe de conocer una película contemporánea que pudiese calificarse como obra maestra. Una cosa son las buenas películas y otra muy distinta las que son perfectas. The Artist lo es.
Ver esta maravilla del cine es como entrar en la pantalla y sentirse transportado a los orígenes del séptimo arte, es sentirlo desde dentro, es disfrutarlo, es entenderlo. Si bien la visión es amable y obvia los dramas que vivieron algunas estrellas emergentes de la época -en absoluto necesario para lo que se nos cuenta- es tan bello el repaso y el homenaje que se nos muestra de la historia del cine que no puede ser vista sin hacernos sentir distintos tipos de emociones a los que tanto amamos el cine.
Habría mil detalles que destacar de este regalo que nos brinda el director de apellido impronunciable, pero yo me quedo con uno: la escena del vals. Se produce durante el rodaje de una de las películas de George Valentin. La estrella comparte escena con la emergente actriz Peppy Miller. La escena enlaza las distintas tomas que se tienen que realizar debido a algún que otro error cometido por los actores. No sé qué duración tiene, pero esa única escena encierra en sí misma toda una historia completa con principio y fin, la historia resumida de la película. Toda una obra de arte.
A estas alturas creo que no es necesario mencionar el trabajo impecable de los actores. Los galardones y las nominaciones recibidos hablan por sí solos.
Nadie debe dejar de verla.
Ver esta maravilla del cine es como entrar en la pantalla y sentirse transportado a los orígenes del séptimo arte, es sentirlo desde dentro, es disfrutarlo, es entenderlo. Si bien la visión es amable y obvia los dramas que vivieron algunas estrellas emergentes de la época -en absoluto necesario para lo que se nos cuenta- es tan bello el repaso y el homenaje que se nos muestra de la historia del cine que no puede ser vista sin hacernos sentir distintos tipos de emociones a los que tanto amamos el cine.
Habría mil detalles que destacar de este regalo que nos brinda el director de apellido impronunciable, pero yo me quedo con uno: la escena del vals. Se produce durante el rodaje de una de las películas de George Valentin. La estrella comparte escena con la emergente actriz Peppy Miller. La escena enlaza las distintas tomas que se tienen que realizar debido a algún que otro error cometido por los actores. No sé qué duración tiene, pero esa única escena encierra en sí misma toda una historia completa con principio y fin, la historia resumida de la película. Toda una obra de arte.
A estas alturas creo que no es necesario mencionar el trabajo impecable de los actores. Los galardones y las nominaciones recibidos hablan por sí solos.
Nadie debe dejar de verla.