Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por THE CROW
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de THE CROW:
9

Voto de THE CROW:
9
7.0
30,084
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por un momento estuvieras en casa y alguien te llamase para un trabajo mucho mejor que el tuyo, te cogería de sorpresa pero sabrías como hacer frente a la situación. Al igual que si estás durmiendo y te llaman para salir con los amigos. Pero algo muy diferente es si te informan que te vas a morir en un corto periodo de tiempo, ¿cómo actuar? ¿cuáles son las prioridades ahora mismo?
El gran y a la vez casi desconocido Cesc Gay nos propone ponernos en la piel de Julián, un artista argentino afincado en España al cual le han detectado un cáncer hace tiempo y la cosa no mejora, con lo cual ha renunciado a seguir cualquier tipo de tratamiento y aceptar la situación tal como se presenta. A raíz de ahí llega desde Canadá su viejo amigo Tomás quien se une a la despedida de su amigo y a estar a su lado cuando lleve a cabo sus últimos deseos. Y por medio está quien da título a la película, su fiel perro Truman, quien es el mayor de los problemas de Julián, porque necesita buscar a alguna familia que lo cuide.
La fuerza de la historia está en los personajes, quien a pesar de la gravedad del asunto, tratan todo con la mayor naturalidad posible, siendo conscientes de que dramatizando el asunto no se volverá menos grave. El humor hace actor de presencia constantemente, pero la atmósfera es dramática para que nos vamos a engañar, sobretodo cuando de relaciones humanas se trata. Especial hincapié en la despedida de su hijo en Amsterdam. O como cuida esos pequeños detalles de pedir disculpas o agradecer a aquellos con los cuales se van encontrando por el camino.
Un gran acierto dejar en manos de estos dos monstruos de la interpretación como son Darín y Cámara el peso de los protagonistas principales. Una pena ver los cortos papeles de Javier Gutiérrez o Kira Miró, pero se entiende viendo la base de la historia.
Grandísima película que recomiendo a todo el mundo.
El gran y a la vez casi desconocido Cesc Gay nos propone ponernos en la piel de Julián, un artista argentino afincado en España al cual le han detectado un cáncer hace tiempo y la cosa no mejora, con lo cual ha renunciado a seguir cualquier tipo de tratamiento y aceptar la situación tal como se presenta. A raíz de ahí llega desde Canadá su viejo amigo Tomás quien se une a la despedida de su amigo y a estar a su lado cuando lleve a cabo sus últimos deseos. Y por medio está quien da título a la película, su fiel perro Truman, quien es el mayor de los problemas de Julián, porque necesita buscar a alguna familia que lo cuide.
La fuerza de la historia está en los personajes, quien a pesar de la gravedad del asunto, tratan todo con la mayor naturalidad posible, siendo conscientes de que dramatizando el asunto no se volverá menos grave. El humor hace actor de presencia constantemente, pero la atmósfera es dramática para que nos vamos a engañar, sobretodo cuando de relaciones humanas se trata. Especial hincapié en la despedida de su hijo en Amsterdam. O como cuida esos pequeños detalles de pedir disculpas o agradecer a aquellos con los cuales se van encontrando por el camino.
Un gran acierto dejar en manos de estos dos monstruos de la interpretación como son Darín y Cámara el peso de los protagonistas principales. Una pena ver los cortos papeles de Javier Gutiérrez o Kira Miró, pero se entiende viendo la base de la historia.
Grandísima película que recomiendo a todo el mundo.