Haz click aquí para copiar la URL
Voto de LaNadaporSiempre:
10
Terror. Fantástico. Drama Cuando lo desea, el vampiro Lestat convierte a sus víctimas en vampiros, concediéndoles así el don de la inmortalidad. A finales del siglo XVIII, Lestat convierte en vampiro a Louis de Pointe, un hombre desolado por la pérdida de su esposa y de su pequeña hija. Doscientos años más tarde, a finales del siglo XX, en San Francisco, Louis decide contar su historia, la historia de amor, terror y éxtasis de un vampiro, a un joven reportero, Daniel Malloy. (FILMAFFINITY) [+]
11 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Neil Jordan es de esos directores que enorgullecen a Irlanda y a los amantes del buen cine. No solo supo trasladar parte de la saga de una de mis escritoras favoritas, Anne Rice, sino que fue capaz de reunir en un mismo film a Tom Cruise (Lestat) y Brad Pitt (Louis) quienes generaron una serie de críticas constructivas y positivas respecto al vampirismo y derribando mitos acerca de Dios y el diablo; es decir, la cuestión teológica pasó a un segundo plano aunque siempre estuvo presente. Además, subliminalmente se nos hizo saber que dos vampiros eran capaces de sentir amor y odio, a la vez. Una dependencia no solo por beber de la sangre del que tenía 'el don', sino por un hilo invisible entre dos personajes tan opuestos entre sí pero tan necesitados el uno del otro. ¿Amor homosexual entre dos vampiros? Probablemente sí y es por ello que no solo gustó de hombres sino de un gran número del público femenino.
Finalmente, la brillante Kirsten Dunst (Claudia), a su corta edad, se metió en su difícil y controversial personaje en medio de dos vampiros, lo cual hacía prever "una familia feliz", tal como lo dijese Lestat en una de sus líneas.
«Entrevista con el vampiro» es de esas películas que no pasa desapercibida y que quedará como legado para todos aquellos que se arriesguen ha filmar películas entre la fantasía, el drama y el realismo. Las emociones humanas y la sangre para seguir siendo un vampiro que perdure a través de los siglos deja mucho en qué pensar.
Definitivamente es una de mis películas favoritas y de la más recomendadas para aquellos que desconocen lo que es fusionar el arte cinematográfico y el riesgo.
LaNadaporSiempre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow