Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El último peldaño
Voto de El último peldaño:
6
1408
Voto de El último peldaño:
6
Terror. Thriller. Intriga Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
30 de julio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
In the bedroom:

Cuando vemos al empezar una película el texto de "Basado en una novela de Stephen King" a veces no sabemos si lo que vamos a visualizar va a ser basura que quiere beber del nombre o un digno trabajo. No hablo de fidelidad a la obra, eso ya es otra cosa diferente, tan solo hablo de calidad de la obra. Así pues de primeras te aviso que estamos ante un buen filme que da lo que esperas, no se sitúa en los tops de cintas basadas en sus novelas, pero es muy digno trabajo. Ya aviso que no he visto el relato en el que se basa hecho que siempre suele cambiar mucho las opiniones.

La película es directa y básica eso está claro, nos metemos en la piel del escritor y como sufre ese descenso a los infiernos en aquella habitación de hotel, la cinta de Mikael Håfström consigue ser un producto asfixiante y tenso con una atmosfera bastante pesada.
Sin duda gran parte de esto será gracias a John Cusack que prácticamente acaparará los 110 minutos de la producción, es cierto que poco después de 1408, a parte de 2012 (aquella mediocre cinta postapocalíptica), no ha tendido grandes éxitos. Pero es que el actor de Illinois ha rechazado y criticado el giro de la industria del cine mainstream (en mi opinión con mucha razón), el ya veterano actor nos ha dejado buenas joyas a finales de los 90's y principios de este siglo: la sorprendente Identity, la increíble Como Ser John Malkovic, la excelente La Delgada Línea Roja etc.

Hablando del reparto no os dejéis engañar, Samuel L Jackson aparece 5 minutos, suelta una chapa importante y se va, su personaje no tiene función real en la película y bueno el resto de actores tienen papeles muy secundarios.

Hacía ya años que no recordaba haber visto esta película, no se si la vi entera tan solo recordaba momentos, y es que realmente estamos ante eso una cinta de esto, de momentos. Tras un inicio pausado y tranquilo donde se describe lo que se va a ver pasamos a el encierro, por así decirlo, veremos al personaje de John Cusack siendo acosado y dejándonos imágenes para el recuerdo intentando huir de la habitación del hotel. Como olvidar la escena en la repisa o bien cuando se cuela por los conductos del aire. La trama vivirá de estas situaciones para generar tensión y bueno también algo de jusmpscares, aunque estos de forma disimulada y bien metidos.

También se consigue este ambiente gracias a un muy buen trabajo de fotografía donde se diferencian los colores marrones del interior del hotel que dan la sensación de sentirse encerrado, con el cambio a colores claros y azulados cuando la habitación baja a temperaturas muy bajas o sino con las escenas en la soleada California, hecho que ocurre en pocos momentos del filme.
La banda sonora del veterano Gabriel Yard logrará destacar, sonidos clásicos pero convincentes con toques a música industrial o que suenan más a cine de corte dramático. Por otro lado el ubicar casi toda la trama en una suite del hotel es un gran acierto aunque si es cierto que podrían haber dado más minutos a esta parte central y haber quitado mucho del comienzo que no aporta gran cosa a la producción. Tampoco hubiera venido mal dotar al hotel de un toque más gótico o oscuro e incluso haberlo hecho en un edificio de estética diferencial, nunca he entendido porque no se buscan edificios más sorprendentes o interesantes que aporten más juego a la trama.

La habitación del pánico:

Siendo sincero aunque no se hace un mal trabajo de dirección, se hecha en falta un nombre más potente detrás de las cámaras. El sueco Mikael Håfström lleva desde principios de siglo compaginando el cine de su país con una mayoría de thrillers de acción en el país de las barras y las estrellas. La verdad es que no ha tenido grandes errores en su carrera tampoco ha tenido aciertos interesantes, quedándose en ese producto que no es serie-B pero tampoco es un blockbuster o una cinta independiente con grandes nombres; al menos ha trabajo con grandes actores como Anthony Hopkins, Sissy Spacek o bien el gran Arnold...

De lo que no podemos culpar al señor director es del final ya que el que seguramente verás- salvo que tengas el DVD o mucha suerte- es el final escogido por la productora Miramax (si la de Weinstein...)
SIGUE EN SPOILERS...

VALORACIÓN FINAL:

Interesante película que logra generar tensión, intriga e incluso algo de terror al espectador, si bien es cierto que la recordaba bastante mejor. John Cusack soporta gran peso de la cinta con un muy buen trabajo y aunque se nos presentan escenas chocantes que llegan a alcanzar la claustrofobia se hecha en falta un director más audaz y arriesgado. Está en la media de adaptaciones de Stephen King y quizás estaría por encima de este montón si no se hubiera considerado un final tan aséptico y cutre como el escogido por la productora. Si te apetece una cinta de terror psicológico y no tienes expectativas muy altas apúntate el número 1408...

CRÍTICA EN MI WEB:
https://elultimopeldanoreviews.blogspot.com/2023/07/1408-2007-la-habitacion-del-infierno.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que 1408 nos propone uno de esos finales falsos con truco que se ve a simple vista y se pilla enseguida, pero al menos es gracioso y hasta tierno que se busque 'engañar' de ese modo al espectador. Me refiero al momento en el que el prota parece haber huido de la habitación y se reencuentra con su exmujer en la soleada California en una visita al hospital después del ahogamiento al realizar surf, pero esto no será nada más que otra alucinación provocada por la aterradora habitación.

Así pues el verdadero problema no será este sino el decidir tirar por la vía rápida y conservadora, haciendo que al final termine con la reconciliación y con ese momento en el que logra conectarse a través de Skype con ella, siendo engañada por el ente de la habitación para atraerla a la habitación, hecho que carece de coherencia narrativa en la película. Finalmente el escritor escucharía su grabadora la voz de su hija, demostrando así que había sido real como tu, yo y todo el público había podido comprender ya...

Por otro lado el director propuso un final más triste donde John Cusack moría en la habitación y cuando su exmujer recogía su grabadora escuchaba a este hablando con su hija previamente fallecida demostrando que estaba en paz. Sin ser ninguna maravilla este final hubiese sido una opción mucho más interesante, siendo este el mayor fallo de la cinta.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para