Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Brian Edward Hyde
Voto de Brian Edward Hyde:
8
Voto de Brian Edward Hyde:
8
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
19 de marzo de 2009
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años después de la excelente Volver vuelve Almodóvar con un cambio de registro, pero con el listón igual de alto. Y es que siempre que haya un Almodóvar en cartelera es una alegría para la taquilla nacional, y últimamente su cine se hace más accesible sin por ello acomodarse. Su estilo sigue ahí, totalmente reconocible, cosa que es de agradecer.
Los abrazos rotos se mueve en dos tiempos, 1994 y 2008, con el personaje de Lluis Homar (¡inmenso actor!) como hilo conductor y absoluto protagonista. Podría decirse que, en realidad, Homar interpreta a dos personajes, el director de cine Mateo Blanco (1994) y su pseudónimo/álter ego Harry Caine (2008, fonéticamente en inglés, “huracán”), guionista ciego. A ambas partes de la misma persona las une el rodaje de una película, Mujeres y maletas, protagonizada por la bellísima Lena (estupenda Penélope Cruz).
Encontramos un (permítanme el juego) laberinto de pasiones desencadenante de una historia que se extiende a lo largo de 14 años. En esta red amorosa donde convergen celos, pasiones, mentiras, violencia, secretos… interceden los personajes de Blanca Portillo, José Luiz Gómez, Rubén Ochandiano y Tamar Novas, entre otros. Como podéis ver, un reparto insuperable en el que sorprenden las apariciones, casi anecdóticas, de rostros famosos como Alejo Sauras, Kira Miró o Dani Martín, que se alternan con chicas Almodóvar que funcionan como homenaje a la filmografía más alocada del director manchego: Rossy de Palma, Mariola Fuentes, Chus Lampreave, Carmen Machi (de lo mejor de toda la película, cuyo personaje dio lugar al cortometraje "La concejala antropófaga"), divertidísima Lola Dueñas, Kity Manver, sin olvidar una más que convincente Ángela Molina.
Almodóvar construye un mapa de personajes bien escritos en un ejercicio metacinematográfico que sirve de homenaje no sólo a su filmografía mediante al rodaje dentro del filme con Mujeres y maletas, sino a otros clásicos como muestra del conocimiento y buen hacer de nuestro mejor director. En este caso la acción se desplaza de la mancha o el Madrid más psicodélico a Lanzarote a partir de la fotografía que dio la idea para toda la historia, según palabras del propio realizador. Todo, por cierto, con muchísimo poderío visual, como cabe esperar en una película de Peeeeedrooooooooo.
En pocas palabras, un drama romántico noir con grandes interpretaciones, una banda sonora envolvente y acertada, y toques de humor almodovariano que relajan la tensión de esta historia de amour fou. Nos deja momentos inolvidables, cómicos como el guión sobre la película de vampiros, la aparición de Machi, la lectora de labios (“no labio”), o dramáticos/intensísimos como a Lluis Homar abrazando la pantalla del televisor o a Lena doblándose a sí misma. Y una frase que cierra la película, muy apropiada si tenemos en cuenta que la pronuncia un director ciego reconciliado con su pasado: “Las películas hay que terminarlas aunque sea a ciegas”. Fundido a negro. FIN.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para