Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with vito II
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de vito II:
8

Voto de vito II:
8
7.2
137
Drama. Thriller
Los Albañiles nos muestra una lucha de clases por un lado, pero por el otro (y más importante aún) la vida de los migrantes a las grandes ciudades. Se trata de algún modo de la etnografía de las clases trabajoras, sus ilusiones y como a pesar de su posición social más el abuso del poder subsisten. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que de forma cruda y realista retrata todos los niveles de la sociedad, en el marco de un crimen cometido durante la construcción de un edificio.
Con una excelente elaboración de personajes y gran ambientación, se nos muestra, entre otros, al indolente, inepto e irresponsable ingeniero de la obra, que con falsos modos pretende ganarse la voluntad de los albañiles, quienes al contrario le desprecian; al corrupto y lujurioso velador de la obra, al que todos tenían algún motivo para asesinar; a su esposa, enganchada con el capataz, quien a su vez roba materiales de la obra y abusa de los demás obreros; al albañil que interpreta Resortes, que parece estar siempre borracho y dice siempre lo que piensa, con bastante cinismo pues está consciente de su precaria situación y de que forma parte de la última escala de la sociedad; a los policías corruptos a quienes no les interesa descubrir al responsable del asesinato sino inculpar a alguien con tal de aparentar la resolución del crimen ante su jefe y al policía íntegro, que tiene más buenas intenciones que recursos y que tiene tanta responsabilidad en el sistema como los otros, como lo hace notar Resortes en una excelente escena.
En el camino, vemos un microcosmos en donde nadie es bueno ni malo y para sobrevivir no importa hacer daño o traicionar al otro; en donde los pobres malviven como pueden. Esta película es un baño de realidad donde nos podemos ver reflejados como sociedad y como personas, contada de forma no lineal y llena de momentos, frases y símbolos que despiertan ideas y sensaciones. Es un cine para sentir y para pensar.
Con una excelente elaboración de personajes y gran ambientación, se nos muestra, entre otros, al indolente, inepto e irresponsable ingeniero de la obra, que con falsos modos pretende ganarse la voluntad de los albañiles, quienes al contrario le desprecian; al corrupto y lujurioso velador de la obra, al que todos tenían algún motivo para asesinar; a su esposa, enganchada con el capataz, quien a su vez roba materiales de la obra y abusa de los demás obreros; al albañil que interpreta Resortes, que parece estar siempre borracho y dice siempre lo que piensa, con bastante cinismo pues está consciente de su precaria situación y de que forma parte de la última escala de la sociedad; a los policías corruptos a quienes no les interesa descubrir al responsable del asesinato sino inculpar a alguien con tal de aparentar la resolución del crimen ante su jefe y al policía íntegro, que tiene más buenas intenciones que recursos y que tiene tanta responsabilidad en el sistema como los otros, como lo hace notar Resortes en una excelente escena.
En el camino, vemos un microcosmos en donde nadie es bueno ni malo y para sobrevivir no importa hacer daño o traicionar al otro; en donde los pobres malviven como pueden. Esta película es un baño de realidad donde nos podemos ver reflejados como sociedad y como personas, contada de forma no lineal y llena de momentos, frases y símbolos que despiertan ideas y sensaciones. Es un cine para sentir y para pensar.