Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de mimoca:
8
Thriller. Drama. Terror A una mujer (Jennifer Lawrence) le pilla por sorpresa que su marido (Javier Bardem), un escritor en pleno bloqueo creativo, deje entrar en casa a unas personas a las que no había invitado. Poco a poco el comportamiento de su marido va siendo más extraño, y ella empieza a estresarse y a intentar echar a todo el mundo.
2 de octubre de 2017
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta obra resulta una experiencia dura, desagradable y excesiva independientemente de si quien la ve conecta con el cine que realiza habitualmente Darren Aronofsky.
Lo será más para aquellos que busquen un film de terror, un thriller psicológico o entretenimiento (el cine de entretenimiento no tiene nada de malo, requiere de mucho talento hacerlo bien, simplemente, cada género tiene unos códigos y provoca distintas sensaciones) porque mother! no cumplirá las expectativas, es más, posiblemente herirá muchas sensibilidades.

Esta obra es más bien un grito de rabia al vacío con forma de alegoría, es decir, una representación que transmite su mensaje a través de símbolos.
La historia por sí misma no se sostiene, ni siquiera en fragmentos, e inevitablemente provoca distanciamiento, aunque haya quien vea una pesadilla o parte del proceso artístico, yo sólo vi símbolos nada sutiles.

Darren Aronofsky acostumbra a sumergirse en el lado más oscuro de la mente del ser humano en todas sus obras, destruye por completo a sus personajes, ya sea a través de drogas, soledad o descendiendo por el abismo de la locura, hasta llegar a la oscuridad más absoluta. En ese momento, a través de la fragmentación, también se llega a contemplar una cierta esencia, lo que hace vislumbrar mejor la luz.

Esta obra técnicamente posee un gran sonido y resulta un tour de force con demasiado movimiento, ya que al intentar huir de lo estático del único escenario de una casa, de forma octogonal asemejándose al cerebro humano, el director peca de exceso.

Se trata de una obra cíclica, su secuencia de apertura es el fin de un ciclo para dar comienzo a otro, un ciclo en sí mismo de vida y muerte, con una única esperanza, la de que analizando y conociendo lo que esta mal, puede cambiarse, antes de llegar al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow