Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Inaki Lancelot
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Inaki Lancelot
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Inaki Lancelot:
7

Voto de Inaki Lancelot:
7
7.1
2,344
23 de septiembre de 2010
23 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Contracorriente» trata sobre la homosexualidad y consigue, con su bello análisis, superar la temática de partida, elaborando un cuadro de personajes redondo.
El peruano Javier Fuentes-León, debutante con este film en la sección «Horizontes Latinos» del pasado Festival de San Sebastián, refleja el punto de vista de cada vértice del polígono que forma todo grupo humano, atendiendo siempre a la faceta emocional de sus cuidados caracteres.
Las convicciones personales, el afán de justicia, los compromisos grupales cumplen un importante papel motriz en la conducta de los protagonistas. Tanto como el amor familiar y el deseo. Pero también como el egoísmo y la cobardía. Difícilmente pueden todos estos factores ser atendidos sin que surja el conflicto.
El acierto de la propuesta radica en la clara exposición de las consecuencias para cada personaje que seguirán a las posibles soluciones.
El film sigue un ritmo vivo y se apoya en una imagen muy atractiva. La fotografía del litoral del norte peruano, entre al azul del mar y el albo del desértico Cabo Blanco, en el muy fotogénico departamento de Piura combinan magníficamente con la belleza de la pintura y las estampas tomadas por los propios personajes.
Las interpretaciones de todo el elenco ensalzan un resultado que refleja la necesidad de comunicar por parte de un director que dedica la cinta a sus progenitores, clara muestra del tinte autobiográfico de su precioso trabajo.
El peruano Javier Fuentes-León, debutante con este film en la sección «Horizontes Latinos» del pasado Festival de San Sebastián, refleja el punto de vista de cada vértice del polígono que forma todo grupo humano, atendiendo siempre a la faceta emocional de sus cuidados caracteres.
Las convicciones personales, el afán de justicia, los compromisos grupales cumplen un importante papel motriz en la conducta de los protagonistas. Tanto como el amor familiar y el deseo. Pero también como el egoísmo y la cobardía. Difícilmente pueden todos estos factores ser atendidos sin que surja el conflicto.
El acierto de la propuesta radica en la clara exposición de las consecuencias para cada personaje que seguirán a las posibles soluciones.
El film sigue un ritmo vivo y se apoya en una imagen muy atractiva. La fotografía del litoral del norte peruano, entre al azul del mar y el albo del desértico Cabo Blanco, en el muy fotogénico departamento de Piura combinan magníficamente con la belleza de la pintura y las estampas tomadas por los propios personajes.
Las interpretaciones de todo el elenco ensalzan un resultado que refleja la necesidad de comunicar por parte de un director que dedica la cinta a sus progenitores, clara muestra del tinte autobiográfico de su precioso trabajo.