Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with operez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de operez:
10
Voto de operez:
10
7.9
37,363
Drama. Romance. Aventuras
Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2011
31 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ruso Yuri Zhivago es un médico y poeta idealista, su vida se ve enmarcada en tres guerras, la Primera Guerra Mundial(1914-1918), la Revolución Bolchevique (1917) y la Guerra Civil Rusa (1918-1920) y en dos amores, su esposa Tonya (Geraldine Chaplin) y su amante Lara (Julie Christie). El Dr. Zhivago vive una vida de la cual intenta escapar, pero no puede por las circunstancias que lo rodean.
El film destaca por su impresionante cinematografía, la decoración de sus escenarios y el diseño de su vestuario. El director artístico del cine español Gil Parondo, intervino en el film, este fue merecedor del Oscar en dos ocasiones por “Patton” (1970) y “Nicholas and Alexandra” (1971). La música del oscarizado Maurice Jarre (1924-2009) es un recuerdo para toda la vida.
Es interesante notar que el film está basado en una novela del escritor Boris Pasternak, este publicó su obra en el 1957 y al año siguiente recibió el Premio Nobel de Literatura. La película tuvo un presupuesto de $11 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $112 millones en EEUU solamente, más $61 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 30 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó 20 de ellos, incluyendo cinco Oscares.
El film destaca por su impresionante cinematografía, la decoración de sus escenarios y el diseño de su vestuario. El director artístico del cine español Gil Parondo, intervino en el film, este fue merecedor del Oscar en dos ocasiones por “Patton” (1970) y “Nicholas and Alexandra” (1971). La música del oscarizado Maurice Jarre (1924-2009) es un recuerdo para toda la vida.
Es interesante notar que el film está basado en una novela del escritor Boris Pasternak, este publicó su obra en el 1957 y al año siguiente recibió el Premio Nobel de Literatura. La película tuvo un presupuesto de $11 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $112 millones en EEUU solamente, más $61 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 30 nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó 20 de ellos, incluyendo cinco Oscares.