Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with BAKUNIN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por BAKUNIN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de BAKUNIN:
6
Voto de BAKUNIN:
6
8.3
49,837
Drama
Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y ... [+]
9 de octubre de 2009
9 de octubre de 2009
52 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver “Matar a un ruiseñor” y me reafirmo en puntuarla con un 6 y no más.
La primera parte, la trama infantil, me resulta más interesante o más amena que la segunda, la trama judicial. Y es que el juicio me resulta muy pobre, con unos personajes (la víctima y su padre) muy “baratos”.
Y viendo luego el coloquio de Telemadrid me pareció que se estaban dedicando a vender su producto como fuera. En efecto, decir como decía uno de los contertulios que “hay escenas en las que es dificil reprimir una lágrima” me pareció de una osadía inapropiada. Vi la película con mi mujer y no la vi emocionarse y, bueno, ya sabemos que las mujeres son más propensas al llanto. Que conste que a mí más de una vez se me han llenado los ojos de lágrimas con otras películas.
Sobre la actuación de Gregory Peck pues, bueno, está bien, sí, pero a mí me gustó más en “Duelo al sol”, por ejemplo, haciendo de “malo”. Y lo de que el Aticus protagonista es considerado por no sé que encuesta como el “héroe del cine más importante del Siglo XX” en USA me la trae al pairo como suele traérmela las encuestas: suelo estar siempre con las minorías.
A mí no me preocupan los votos “noes” a las críticas que escriba sobre películas aclamadas por todo el mundo y que a mí me han parecido pasables y, a veces, rollos de tomo y lomo. Con que haya un solo “sí” entre decenas de “noes” me doy por satisfecho. Además, a veces escribo críticas para provocar.
Bueno, pues eso, un 6 y no más.
La primera parte, la trama infantil, me resulta más interesante o más amena que la segunda, la trama judicial. Y es que el juicio me resulta muy pobre, con unos personajes (la víctima y su padre) muy “baratos”.
Y viendo luego el coloquio de Telemadrid me pareció que se estaban dedicando a vender su producto como fuera. En efecto, decir como decía uno de los contertulios que “hay escenas en las que es dificil reprimir una lágrima” me pareció de una osadía inapropiada. Vi la película con mi mujer y no la vi emocionarse y, bueno, ya sabemos que las mujeres son más propensas al llanto. Que conste que a mí más de una vez se me han llenado los ojos de lágrimas con otras películas.
Sobre la actuación de Gregory Peck pues, bueno, está bien, sí, pero a mí me gustó más en “Duelo al sol”, por ejemplo, haciendo de “malo”. Y lo de que el Aticus protagonista es considerado por no sé que encuesta como el “héroe del cine más importante del Siglo XX” en USA me la trae al pairo como suele traérmela las encuestas: suelo estar siempre con las minorías.
A mí no me preocupan los votos “noes” a las críticas que escriba sobre películas aclamadas por todo el mundo y que a mí me han parecido pasables y, a veces, rollos de tomo y lomo. Con que haya un solo “sí” entre decenas de “noes” me doy por satisfecho. Además, a veces escribo críticas para provocar.
Bueno, pues eso, un 6 y no más.