Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with BAKUNIN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por BAKUNIN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de BAKUNIN:
6

Voto de BAKUNIN:
6
7.6
60,335
Comedia. Drama. Romance
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
10 de marzo de 2012
10 de marzo de 2012
86 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Más de 40 premios (entre Oscar, Globos y demás) en 2011!
El mundo del cine se ha vuelto loco.
Pero, ¿ustedes han visto las verdaderas joyas del cine mudo? ¿Cómo es posible que ochenta o noventa años depués este título (simpático y poco más) barra de un escobazo cientos de películas realizadas en los primeros treinta años de inicios del cine con medios tan pobres comparados con los de la actualidad?
Porque sepan ustedes que en el TOP de FA sólo las mudas "Amanecer", "M" y tres o cuatro películas de Chaplin superan a "The Artist". Sinceramente alguien ha enloquecido.
Como decía, es una película simpática y paren ustedes de contar. No diré nada de la fotografía ni de la música, por unas u otras razones no hay mérito en ellas, porque en todo momento estoy haciendo comparación con cien años atrás. En cuanto a los actores, sí, están bien, aunque llega un momento en que los guiños de ojos, las sonrisas, los gestos faciales, los movimientos de cabeza, me resultan algo falsos. Y, sobre todo, la sonrisa del galán resulta empalagosa de tanto mostrarla en plan cautivador, tanto mientras rueda como en su vida privada.
No le voy a quitar el sentimiento que tiene la película, ni su gracia, ni su fascinación. Se la ve de un tirón, sin altibajos, con toda atención. Pero...como tantas y tantas películas en la historia del cine que son interesantes pero no obras maestras.
Sí recomiendo su visionado pero sin llenárseme la boca de epítetos exagerados.
El mundo del cine se ha vuelto loco.
Pero, ¿ustedes han visto las verdaderas joyas del cine mudo? ¿Cómo es posible que ochenta o noventa años depués este título (simpático y poco más) barra de un escobazo cientos de películas realizadas en los primeros treinta años de inicios del cine con medios tan pobres comparados con los de la actualidad?
Porque sepan ustedes que en el TOP de FA sólo las mudas "Amanecer", "M" y tres o cuatro películas de Chaplin superan a "The Artist". Sinceramente alguien ha enloquecido.
Como decía, es una película simpática y paren ustedes de contar. No diré nada de la fotografía ni de la música, por unas u otras razones no hay mérito en ellas, porque en todo momento estoy haciendo comparación con cien años atrás. En cuanto a los actores, sí, están bien, aunque llega un momento en que los guiños de ojos, las sonrisas, los gestos faciales, los movimientos de cabeza, me resultan algo falsos. Y, sobre todo, la sonrisa del galán resulta empalagosa de tanto mostrarla en plan cautivador, tanto mientras rueda como en su vida privada.
No le voy a quitar el sentimiento que tiene la película, ni su gracia, ni su fascinación. Se la ve de un tirón, sin altibajos, con toda atención. Pero...como tantas y tantas películas en la historia del cine que son interesantes pero no obras maestras.
Sí recomiendo su visionado pero sin llenárseme la boca de epítetos exagerados.