Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
7
Musical. Comedia. Romance Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que uno no sea un amante del género musical, resulta difícil no apreciar el virtuosismo artístico de "Cantando bajo la lluvia". Y es que nos encontramos con uno de los mejores musicales de la historia, al menos de la época clásica. Aunque hay que reconocer que otros títulos posteriores como "Fama" o "Grease" la superan al enriquecer y modernizar el género, incluso "Un americano en París", de la que tengo un grato recuerdo, puede que hasta sea mejor. Sea como fuere, la película que dirigen Stanley Donen y Gene Kelly es todo un acierto, al combinar brillantemente una historia atractiva con unos números musicales de altísimo nivel, encima sin forzar o retorcer el guión para dar cabida a las actuaciones musicales, algo habitual en otros intentos y que tan mal queda. En este caso, los números fluyen con una naturalidad que difícilmente se ha vuelto a conseguir en la gran pantalla.

Lo bueno de "Cantando bajo la lluvia" está en lo completa que es y lo qué transmite. Por ejemplo, la historia romántica, el humor tan bien logrado, el trasfondo histórico, los guiños al propio cine, el optimismo que derrocha, la alegría que transmite y, por su puesto, unos números musicales estupendos. En este sentido, Gene Kelly cuenta con unos ayudantes que le dan la réplica a la perfección. De acuerdo, suyo es el inmortal número que da pie al título de la cinta pero sin la colaboración de Donald O'Connor, especialmente en el alucinado número de "Make 'em Laugh" y "Moses Supposes"; de Debbie Reynolds, concretamente en la pegadiza "Good Morning"; y por encima de todos, la de la hermosa Cyd Charisse en "Broadway Melody", "Cantando bajo la lluvia" no sería lo mismo. En este último número, Charisse está absolutamente sensacional con esa secuencia inicial en la que lleva el vestido verde. Viéndola me pregunto si se puede bailar de forma más elegante, sensual y bella.

Puestos a homenajear a los artistas, no puedo olvidarme de Jean Hagen, la mítica heroína de la menos mítica "La Jungla de Asfalto". Aquí la castigan con una horrible voz que, hay que decirlo, en versión original me encanta, pues parece de dibujo animado o de niña, o no sé muy bien de qué, pero de algo mono. Lo que sí es una ironía como un castillo es que la propia Hagen doblara a Reynolds tanto en las canciones como en los diálogos. Por último, la "versión" de "Los tres mosqueteros" de 1927 que aparece en pantalla me gusta muchísimo más que la que realmente se llegó a rodar, unos 21 años más tarde, en 1948. Se entiende, ¿verdad? (SPOILER). Por si alguien no lo coge, es que en "Cantando bajo la lluvia" se incluyen algunas escenas de la película que protagonizó el propio Gene Kelly en 1948, "Los tres mosqueteros". Pero como "Cantando bajo la lluvia" está ambientada en 1927, esta versión sería anterior a la que se rodó más tarde. Sí, una chorrada por mi parte, pero bueno a todos se nos va la olla de vez en cuando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow