Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Reaccionario
Voto de Reaccionario:
2
Voto de Reaccionario:
2
5.3
955
Comedia
Logroño, 1959. Fabianito, un chico de catorce años, presencia sorprendido los preparativos del velatorio de su bisabuelo, un ilustre ciudadano local. Mientras la familia espera impaciente la llegada del alcalde, Fabián descubre el amor. Los acontecimientos y las visitas se suceden de forma tan incontrolable que llegan a provocar las situaciones más cómicas e imprevisibles. (FILMAFFINITY)
4 de julio de 2015
4 de julio de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me resisto a comentar la lista de los 100 mejores personajes del cine que ha elaborado la revista Empire por medio de una encuesta a 10.000 personas. 100 son muchos para que quepan todos los nombres del séptimo arte pero de la misma ha trascendido tan sólo su top ten, del que podemos destacar su enorme irregularidad: grandes aciertos (Indiana Jones), aceptables (John McClane, la teniente Ripley, Bond, Darth Vader, más bien Anakin Skywalker), muy discutibles (Batman) y meteduras de pata enormes (Han Solo, Joker, el del Club de la Lucha, el Nota). Ya sé qué es difícil quedarse con 10 pero añadiré a Rocky, Gilda, Harry Potter, Rick de "Casablanca" (1942), Harry el Sucio, Terminator, Escarlata O'Hara, James Dean en "Rebelde sin causa" (1955), Rambo, Drácula, Woody Allen en sí mismo, Spiderman... entre otros.
Dicho esto, vayamos con "Los muertos no se tocan, nene", que como se nombre indica va sobre el bisabuelo que se muere, pero me temo que la que está con el rigor mortis es la propia película. El largometraje está basado en la obra “Pobre, paralítico y muerto” (1960) de Rafael Azcona, que completa la trilogía de "El pisito" (1959) y "El cochecito" (1960), pero a mí a la que me ha recordado es a "Plácido" (1961), con ese desfile de personajes charlando sin parar. Ahora bien, si la de Luis García Berlanga produce dolor de cabeza, está se ve con más indiferencia que malestar. Retrato de la España de 1959, de una familia franquista de Logroño, para ser más exactos, la obra destaca, además de por el blanco y negro y la puesta en escena teatral por su sentido del humor grotesco y satírico. Pero, no sólo no hace nada sino que nos aburre.
Dicho esto, vayamos con "Los muertos no se tocan, nene", que como se nombre indica va sobre el bisabuelo que se muere, pero me temo que la que está con el rigor mortis es la propia película. El largometraje está basado en la obra “Pobre, paralítico y muerto” (1960) de Rafael Azcona, que completa la trilogía de "El pisito" (1959) y "El cochecito" (1960), pero a mí a la que me ha recordado es a "Plácido" (1961), con ese desfile de personajes charlando sin parar. Ahora bien, si la de Luis García Berlanga produce dolor de cabeza, está se ve con más indiferencia que malestar. Retrato de la España de 1959, de una familia franquista de Logroño, para ser más exactos, la obra destaca, además de por el blanco y negro y la puesta en escena teatral por su sentido del humor grotesco y satírico. Pero, no sólo no hace nada sino que nos aburre.