Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Reaccionario
Voto de Reaccionario:
3
Voto de Reaccionario:
3
6.4
24,732
Western. Drama
Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
23 de abril de 2022
23 de abril de 2022
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es otro ejemplo claro del profundo divorcio que existe entre la crítica especializada y el gran público. En la primera, "El poder del perro" ha sido colmada de aplausos y premios: doce nominaciones a los Oscars, tres Globos de Oro, dos premios BAFTA, León de Plata en Venecia y suma y sigue. Pero luego, a nivel de calle, un tostón insoportable para el común. ¿Por qué sucede esto? ¿Somos más tontos y ellos más inteligentes? ¿Están comprados? ¿Corporativismo? Nada de esto, simplemente que tienen otra mentalidad y buscan en el cine algo diferente, a menudo relacionado con cuestiones ideológicas progresistas (deconstrucción del género y masculinidad tóxica en este largometraje). El gafapastismo de toda la vida. Yo lo comparo con el arte moderno. Mientras tú y yo valoramos la pintura figurativa, ellos se pirran por la no figurativa. Así, un churrete, un punto y una raya, es para el gafapasta moderno una obra de arte. Sí, así son las cosas.
Dicho esto, nos trasladamos a la Montana, Estados Unidos, de 1925, para seguir la vida cotidiana de unos rudos cowboys del oeste, según la novela homónima publicada en 1967 por Thomas Savage. Claro, lo de Montana es un decir ya que se ve claramente nada más comenzar que es cualquier otro sitio que ese estado. En efecto, se ha rodado en Nueva Zelanda. Sea como fuere, la película tiene un buen reparto y un aspecto técnico bastante cuidado, dirección, montaje y fotografía sobre todo. Sin embargo, se muestra irritantemente lenta, está llena de puntos muertos y su trama es de una pobreza espantosa. En definitiva, estás esperando que suceda algo pero nunca pasa nada y al cabo de media hora estás bostezando. Peor aún es que el guión ignora los elementos relevantes de tal forma que la evolución dramática y la psicología de los personajes ni existe ni se comprende, por lo que queda todo muy brusco. Además, una gran amoralidad que se ve bien.
Dicho esto, nos trasladamos a la Montana, Estados Unidos, de 1925, para seguir la vida cotidiana de unos rudos cowboys del oeste, según la novela homónima publicada en 1967 por Thomas Savage. Claro, lo de Montana es un decir ya que se ve claramente nada más comenzar que es cualquier otro sitio que ese estado. En efecto, se ha rodado en Nueva Zelanda. Sea como fuere, la película tiene un buen reparto y un aspecto técnico bastante cuidado, dirección, montaje y fotografía sobre todo. Sin embargo, se muestra irritantemente lenta, está llena de puntos muertos y su trama es de una pobreza espantosa. En definitiva, estás esperando que suceda algo pero nunca pasa nada y al cabo de media hora estás bostezando. Peor aún es que el guión ignora los elementos relevantes de tal forma que la evolución dramática y la psicología de los personajes ni existe ni se comprende, por lo que queda todo muy brusco. Además, una gran amoralidad que se ve bien.