Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sandro Fiorito:
8
Ciencia ficción. Drama Tras la prematura muerte de sus padres siendo una niña, Eleanor Arroway perdió la fe en Dios. Como contrapartida, ha concentrado toda su fe en la investigación: trabaja con un grupo de científicos que analizan ondas de radio procedentes del espacio exterior con el fin de encontrar señales de inteligencia extraterrestre. Su trabajo se ve recompensado cuando detecta una señal desconocida que parece contener las instrucciones de ... [+]
12 de abril de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son pocas las perlas que el director, guionista y productor norteamericano Robert Zemeckis ha ido dejando a lo largo de su no muy larga pero sí intensa filmografía. Primero marcó un hito con la célebre trilogía de “Regreso al futuro”. Después, junto a Tom Hanks, labró dos de las historias con más renombre de las últimas dos décadas, “Forrest Gump” (1994) y “Náufrago” (2000), hasta que se decidió a adentrarse en el mundo de la animación con cintas como la adaptación de la hermosa historia de Charles Dickens, “Cuento de navidad” (2009). Antes de llegar a ese punto, y entre otros trabajos realizados, estrenó “Contact”, una gran historia de muy creíble ciencia ficción que adapta la novela escrita por el prestigioso astrónomo Carl Sagan. Los guionistas James V. Hart (“Drácula, de Bram Stoker”, 1992) y Michael Goldenberg son los encargados de ello, conformando un efectivo tándem con el director, que obtiene como resultado unos adictivos 150 minutos que se hacen cortos gracias al entusiasmo con el que se siguen. En cada uno de ellos, todo es calidad técnica, narrativa, interpretativa y argumental, convirtiéndose quien visiona este film en otro de los miembros del equipo de investigación que intenta establecer contacto más allá de las fronteras universales conocidas.

Como se dice en la película, si el Universo es tan grande y sólo la especie humana es la que lo habita desde nuestro maltratado planeta, cuánto espacio desaprovechado. Después de unos brillantes minutos principales en los que se muestra el infinito viaje de las ondas televisivas y/o de radio a través de un espacio cargado de maravillas, la cámara desciende hasta la Tierra para ser testigo de la fascinación que la astronomía produce sobre una joven llamada Ellie (Jena Malone). Junto a su padre (David Morse) se plantea cuestiones acerca de los planetas después de haber disfrutado de uno de sus hobbies favoritos, el de intentar contactar por radio-frecuencia con cualquier otro aficionado de las ondas que se encuentre en algún punto de los Estados Unidos. Pasados los años, Ellie ya es una mujer adulta (encarnada por Jodie Foster) que ha convertido el asombro de su niñez en realidad profesional, dedicándose como científica al estudio de las posibles ondas que puedan transitar por el Universo y que signifiquen un primer contacto histórico con alguna población extraterrestre. Su proyecto, en una delicada situación de descrédito y amenazado continuamente por el asesor científico David Drumlin (Tom Skerritt), deberá sortear un montón de problemas para poder convertirse en algo sólido. La pasión de Ellie, el apoyo de su equipo y su amistad con el conocido reverendo Palmer Joss (Matthew McConaughey) sumarán fuerzas para convertir el sueño en una experiencia real.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow