Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sandro Fiorito:
7
Bélico Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es una guerra? Para muchos es un recuerdo estadístico, una reunión de efemérides, una fecha para recordar, o para olvidar. Una solución drástica a un problema que no podía solucionarse por otros medios, o un recurso desproporcionado y antinatural que acaba con las vidas de miles de seres humanos. El escritor del imperio romano Flavio Vegecio Renato pronunció durante el siglo IV las palabras que hoy son un famoso proverbio: “Si vis pacem para bellum” (Si quieres la paz prepárate para la guerra). El filósofo alemán Friedrich Nietzsche clamaba contra la inutilidad de la guerra por “volver estúpido al vencedor y rencoroso al vencido”. El historiador francés Alphonse de Lamartine defendía que la guerra “no es más que un asesinato en masa, y el asesinato no es progreso”. Y el genial escritor y periodista Arturo Pérez Reverte afirma que “la guerra es el estado normal del hombre”. Muchas definiciones y dispares interpretaciones para un fenómeno tan defendido como odiado (sí, más bien lo segundo), en el que los principales protagonistas son todos esos jóvenes y no tan jóvenes soldados que pierden su vida durante la batalla. Unos luchan por obligación. Otros por deseo, o por necesidad. Otros simplemente no saben porqué. Y desde esta perspectiva de hombres desesperados y ansiosos por volver a sentir el aliento de su familia, muy lejos de donde se encuentran, Oliver Stone (“JFK: caso abierto”, 1991) dirige y escribe “Platoon”.

Es la Guerra de Vietnam, y un joven soldado de reemplazo, Chris (Charlie Sheen), se une a las tropas desplegadas en el país asiático. Poco importa su nombre o lugar de procedencia. Sólo esperan su cuerpo, alma y metralleta para adentrarse en lo más recóndito de la selva y combatir contra el Viet Cong. Estupefacto por lo que contempla, va conociendo a sus compañeros de pelotón, entre los que parecen haber montados dos frentes: el de aquellos que se han vuelto locos por el mal de la guerra y dan muestras de una incomprensible crueldad y el de los soldados que comprenden que se enfrentan contra seres como ellos mismos. “Platoon” no sólo habla del infernal escenario de un conflicto bélico, sino que se concede además una vital importancia a las relaciones humanas entre los que lo disputan, ofreciendo una marcada y conseguida personalidad de cada uno de los protagonistas de la cinta. Somos, como ellos, partícipes de buenos y malos momentos, sintiendo la acción y la inestabilidad de la guerra entre nuestras sensaciones.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow