Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with CINELOCURA
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por CINELOCURA
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de CINELOCURA:
7
Voto de CINELOCURA:
7
6.6
57,017
Terror
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico del terror sin duda alguna y para muchos la mejor de toda la Saga, posiciono entre otras cosas al temible Freddy Krueger como una de las figuras de terror más conocidas incluso sobreviviendo a estos años, el filme supuso la revitalización del género de terror y sobre todo de los slasher después de la tremenda Hallowen de John Carpenter, tuvo un excelente recibimiento por el público (incluso en datos curiosos el filme es el que salva de la quiebra a New Line) y la mayoría de la critica la trato con benevolencia, también sirvió para la primera aparición de un adolescente de nombre Jhonny Deep que años después se convertiría en una de las caras más conocidas de Hollywood. Ciertamente el filme destaca por su atmosfera, y la recreación de los sueños, ese juego perverso para saber que es real y que es irreal, ese juego psicópata del personaje de las garras de atormentar a sus víctimas y proporcionales muertes sumamente violentas, sin duda para ese efecto los primeros 40 minutos del filme son de gran valía, en los mismos Wes Craven (director y creador) nos regala algunas secuencias de gran impacto y terror (hoy en día tal vez no sean tan impactantes, pero sobreviven bien), luego el filme cae en algunas lagunas para desarrollar su trama y terminar de convencer con un desenlace adecuado, eso si hay dos cosas que destacar más allá de eso, una es la lograda tensión de alguna de sus escenas y la otra es el increíble trabajo de Robert Englund como Krueger, el actor aun debajo de tanto maquillaje logra darle una carisma y personalidad diabólica al personaje. Pesadilla en Calle Elm, un film clásico del género que en su tiempo impidió que muchos tuvieran sueños tranquilos al soñar con suéteres rojas a rayas negras, garras de metal y sombreros viejos. Punto a favor por la música de Charles Bernstein dando mucho más criterio a la creación de las atmosferas de los sueños.
Lo Bueno
Introduccion del personaje de Freddy, un icono en el cine de terror.
Situaciones y secuencias de buen impacto, la primer muerte es increíble.
Efectivo y diferente banda sonora.
Buena atmosfera para recrear los sueños, buen juego entre lo real y lo irreal.
Lo Malo
La situaciones de adolescentes y sus problemas freudianos hacen un poco aburrido el filme, en esas situaciones los diálogos me parecieron sosos (no es que esperara otra cosa).
El guion pierde fuerza e intensidad después de los 40 minutos.
Lo Bueno
Introduccion del personaje de Freddy, un icono en el cine de terror.
Situaciones y secuencias de buen impacto, la primer muerte es increíble.
Efectivo y diferente banda sonora.
Buena atmosfera para recrear los sueños, buen juego entre lo real y lo irreal.
Lo Malo
La situaciones de adolescentes y sus problemas freudianos hacen un poco aburrido el filme, en esas situaciones los diálogos me parecieron sosos (no es que esperara otra cosa).
El guion pierde fuerza e intensidad después de los 40 minutos.