Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with indahaus
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de indahaus:
2

Voto de indahaus:
2
7.2
168,294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 8 años y 1260 críticas por fin alguien os va a contar la verdadera historia de Avatar, y ese alguien voy a ser yo...
Estados Unidos, últimos años de la administración Bush (GW). La guerra de Irak ya no goza de la popularidad que tenía, incluso una de las principales promesas del entonces candidato a presidente, Mr Obama, es retirar las tropas estadounidenses de dicho país. Es una guerra muy cuestionada y controvertida, por su necesidad, muy discutible, y por su coste en vidas humanas y de desgaste.
Una de las grandes preocupaciones de los "americanos de bien" de entonces es que la guerra de Irak no se les convirtiera en una nueva Vietnam, por el rechazo popular y el cuestionamiento que tuvo en sus últimas fases ese conflicto, época que coincidió y alentó el movimiento Hippy, el pacifismo... Idem dentro de esa preocupación general, estaba la preocupación por los soldados que combatían en Irak y volvían a sus países, y que temían ser cuestionados y no reconocidos como unos héroes. Algunos de ellos volvían traumatizados o heridos de guerra, y no entendían el rechazo que empezaba a crecer sobre dicha guerra y los que habían participado en ella, jugándose sus vidas por "defender su país".
Paralelamente, todos conocemos que James Cameron, afamado director de Titanic, estaba preparando su próximo blockbuster, que prometía unos efectos especiales nunca vistos hasta entonces (como así fue) y amenazaba con romper todos los récords en taquilla (y así sucedió).
Fue entonces cuando alguien, no sé quién, pero muy arriba y con mucho poder, decidió su jugada maestra. El héroe de Titanic sería un ex-marine, para mayor gloria de dicho cuerpo del ejército de los US. No sólo un excombatiente, además un mutilado de guerra, para mayor identificación por parte de los espectadores. Dentro de un ejército invasor de mercenarios, representaría todos los valores, todas las virtudes del soldado americano. Alguien con un código ético, el código del soldado... (continuo en el spoiler)
Estados Unidos, últimos años de la administración Bush (GW). La guerra de Irak ya no goza de la popularidad que tenía, incluso una de las principales promesas del entonces candidato a presidente, Mr Obama, es retirar las tropas estadounidenses de dicho país. Es una guerra muy cuestionada y controvertida, por su necesidad, muy discutible, y por su coste en vidas humanas y de desgaste.
Una de las grandes preocupaciones de los "americanos de bien" de entonces es que la guerra de Irak no se les convirtiera en una nueva Vietnam, por el rechazo popular y el cuestionamiento que tuvo en sus últimas fases ese conflicto, época que coincidió y alentó el movimiento Hippy, el pacifismo... Idem dentro de esa preocupación general, estaba la preocupación por los soldados que combatían en Irak y volvían a sus países, y que temían ser cuestionados y no reconocidos como unos héroes. Algunos de ellos volvían traumatizados o heridos de guerra, y no entendían el rechazo que empezaba a crecer sobre dicha guerra y los que habían participado en ella, jugándose sus vidas por "defender su país".
Paralelamente, todos conocemos que James Cameron, afamado director de Titanic, estaba preparando su próximo blockbuster, que prometía unos efectos especiales nunca vistos hasta entonces (como así fue) y amenazaba con romper todos los récords en taquilla (y así sucedió).
Fue entonces cuando alguien, no sé quién, pero muy arriba y con mucho poder, decidió su jugada maestra. El héroe de Titanic sería un ex-marine, para mayor gloria de dicho cuerpo del ejército de los US. No sólo un excombatiente, además un mutilado de guerra, para mayor identificación por parte de los espectadores. Dentro de un ejército invasor de mercenarios, representaría todos los valores, todas las virtudes del soldado americano. Alguien con un código ético, el código del soldado... (continuo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
que se identificaría con el pueblo Navi (un pueblo de guerreros, también con los nobles ideales del soldado), y alguien que salvaría a la postre a dicho pueblo mientras era invadido por un ejército extranjero.
Y eso es Avatar. El 3-d, el pacifismo, el ecologismo y todo lo otro es secundario. Lo importante es la Hª o Oda al buen soldado que nos transmite esta y otras películas de la época en la que todavía vivimos, para mayor gloria del ejército y del imperialismo yanqui. Pura propaganda que nos hemos tragado como un caramelo, con delectación.
Conclusión, hay que ser más críticos con todo lo que vemos, leemos y oímos. Todo tiene una segunda finalidad, un segundo sentido. Nada es inocente o casual, y menos en el cine, y menos en el cine americano...
Gracias por leer esta crítica. Saludos
Y eso es Avatar. El 3-d, el pacifismo, el ecologismo y todo lo otro es secundario. Lo importante es la Hª o Oda al buen soldado que nos transmite esta y otras películas de la época en la que todavía vivimos, para mayor gloria del ejército y del imperialismo yanqui. Pura propaganda que nos hemos tragado como un caramelo, con delectación.
Conclusión, hay que ser más críticos con todo lo que vemos, leemos y oímos. Todo tiene una segunda finalidad, un segundo sentido. Nada es inocente o casual, y menos en el cine, y menos en el cine americano...
Gracias por leer esta crítica. Saludos