Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de La Butaca 14:
10
Comedia. Drama. Romance Isaac Davis, un neoyorquino de mediana edad tiene un trabajo que odia, una novia de 17 años a la que no ama y una ex esposa lesbiana a la que desearía estrangular, porque está escribiendo un libro en el que cuenta las intimidades de su matrimonio. Cuando conoce a Mary, la sexy y snob amante de su mejor amigo, se enamora perdidamente de ella. La idea de dejar a su novia, acostarse con Mary y abandonar su trabajo supone para él el ... [+]
5 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infinitos son los adjetivos con los que se puede calificar a Woody Allen y a su cine, en mi opinión dichos adjetivos siempre positivos. Manhattan es la prueba de ello.
Allen ha conseguido con esta obra salirse del tiesto de las comedias románticas. Está fuera de esas típicas películas de romance rutinario, donde se sabe lo que va a ocurrir desde el principio (chico conoce a chica, o viceversa, se enamoran, se casan y viven felices) y donde el humor es metido con calzador, convirtiéndose en falso y ridículo.
Manhattan sobresale por sí sola, no existe nada que parezca forzado o poco creíble en ella. De principio a fin la cinta te convence, te cautiva, y todo ello de un modo natural.
Woody Allen, Michael Murphy, Meryl Streep y Mariel Hemingwey están magníficos, pero es Diane Keaton, quien con una actuación rimbombante y con soltura sobresale en su papel. Y no hay otra persona en este mundo para interpretar al protagonista que el propio Allen. Todo concuerda con las características, ya sea lo físico como lo mental, digo lo mental porque ya sabemos todos como se las gasta Allen fuera de los platos. Él es el indicado para meterse en el papel de esos personajes que él mismo crea, tan peculiares, únicos, locos y retorcidos. El caos, la gente que les rodea y el mundo intelectual del que están hechos hacen que Isaac Davis y esta isla del norte de Nueva York sean almas gemelas, matiz que da vida al filme.
Y creo que todos sabemos cuál es el aspecto a destacar de la obra, el punto fuerte de su autor. No hablamos de otra cosa más que del guión, el cual es memorable. Allen crea unos diálogos que ningún otro puede realizar o igualar. Todas las conversaciones fluyen por sí solas, sin ataduras, sin errores, escucharlas es un placer auditivo que solo sus películas pueden proporcionarte. Secuencias que en ocasiones se desarrollan con apenas luz, donde solo se contemplan las siluetas de sus semblantes, o simplemente en la oscuridad, ya que solo hace falta oídos para deleitarte. Diálogos que no se ciñen solo en el problema que trata la trama, sino en lo que cada personaje piensa y contempla, cree e idealiza.
Woody Allen ha hecho con Manhattan la gran obra maestra de las comedias románticas sin ninguna duda.
PUNTUACIÓN: 10 (excelente).
La Butaca 14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow