Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Vespasiano
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Vespasiano
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Vespasiano:
10
Voto de Vespasiano:
10
7.0
465
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2006). 6 episodios. Producida por la BBC, explica la historia de Roma a través de seis momentos cruciales de su historia. Comienza en el año 146 antes de Cristo y recorre la historia romana hasta la caída del imperio, deteniéndose en Julio César, la locura de Nerón, la revuelta judía y la conversión al cristianismo, entre otros episodios históricos. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2008
29 de diciembre de 2008
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la genial serie Roma, realizada por HBO, esta propuesta de la BBC no se centra en un período histórico determinado, ni intenta dar o hacer una reconstrucción de las costumbres cotidianas de la vida de la "gente de roma", como se hace en aquella serie sobre el final de la República Romana, sino que toma seis períodos muy distintos de la larga vida política de la ciudad-gobierno, haciendo hincapié en algunos acontecimientos concretos:
1º) La lucha entre Patricios y plebeyos, a través de las reformas impulsadas por Tiberio Graco en el período republicano;
2º) El ascenso de Julio César y las guerras civiles que lo llevaron al poder a éste;
3º) El reinado del quinto emperador romano -Nerón- y del final de la dinastía julio-claudiana;
4º) El reinado de Vespasiano y su papel en la destrucción de la ciudad de Jerusalén hacia el año 70 D.C;
5º) El reinado de Constantino y de la adopción del Cristianismo como religión oficial del imperio a principios del S. IV, que se completaría, posteriormente, con Teodosio hacia el 380;
6º) El saqueo de Roma en el 410 por parte de los Visigodos y el comienzo del declive político del Imperio romano de occidente, iniciado durante el gobierno de Honorio.
La miniserie es excelente por varios motivos:
1º) Respeta los hechos históricos e intenta dar una explicación "del proceso político" que le permitió a la ciudad de Roma erigirse en el centro del poder político del mundo mediterráneo;
2º) Ha invertido una cantidad enorme de dinero en reconstruir la arquitectura y el vestuario de las diferentes legiones romanas que participan en las dramatizaciones. También merecen una mención especial las actuaciones de David Threlfall, Pip Torrens y Lyall Watson.
3º) Muestra el papel de la prole urbana romana en la construcción del poder del Partido popular como nunca antes -creo yo- se había mostrado en el cine (me refiero al capítulo dedicado a Tiberio Graco).
En fin, podríamos hablar horas de esta genial miniserie, y mencionar, incluso, algunos "descuidos", pero sería una canallada de mi parte por el inmenso esfuerzo hecho por la BBC para permitirnos disfrutar de un acontecimiento difícilmente repetible. Sólo véanla, cómprenla o alquílenla... No se van a arrepentir.
Saludos.
1º) La lucha entre Patricios y plebeyos, a través de las reformas impulsadas por Tiberio Graco en el período republicano;
2º) El ascenso de Julio César y las guerras civiles que lo llevaron al poder a éste;
3º) El reinado del quinto emperador romano -Nerón- y del final de la dinastía julio-claudiana;
4º) El reinado de Vespasiano y su papel en la destrucción de la ciudad de Jerusalén hacia el año 70 D.C;
5º) El reinado de Constantino y de la adopción del Cristianismo como religión oficial del imperio a principios del S. IV, que se completaría, posteriormente, con Teodosio hacia el 380;
6º) El saqueo de Roma en el 410 por parte de los Visigodos y el comienzo del declive político del Imperio romano de occidente, iniciado durante el gobierno de Honorio.
La miniserie es excelente por varios motivos:
1º) Respeta los hechos históricos e intenta dar una explicación "del proceso político" que le permitió a la ciudad de Roma erigirse en el centro del poder político del mundo mediterráneo;
2º) Ha invertido una cantidad enorme de dinero en reconstruir la arquitectura y el vestuario de las diferentes legiones romanas que participan en las dramatizaciones. También merecen una mención especial las actuaciones de David Threlfall, Pip Torrens y Lyall Watson.
3º) Muestra el papel de la prole urbana romana en la construcción del poder del Partido popular como nunca antes -creo yo- se había mostrado en el cine (me refiero al capítulo dedicado a Tiberio Graco).
En fin, podríamos hablar horas de esta genial miniserie, y mencionar, incluso, algunos "descuidos", pero sería una canallada de mi parte por el inmenso esfuerzo hecho por la BBC para permitirnos disfrutar de un acontecimiento difícilmente repetible. Sólo véanla, cómprenla o alquílenla... No se van a arrepentir.
Saludos.