Haz click aquí para copiar la URL
Voto de claquetabitacora:
6
Thriller. Acción Carlos, ejecutivo de banca, comienza su rutinaria mañana llevando a sus hijos al colegio. Cuando arranca el coche, recibe una llamada anónima que le anuncia que tiene una bomba debajo del asiento y que dispone apenas de unas horas para reunir una elevada cantidad de dinero; si no lo consigue, su coche volará por los aires. (FILMAFFINITY)
1 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele suceder que los géneros cinematográficos nacen con la patente de pertenecer a ciertos países según lo que nos ofrecen. Con el cine americano estamos acostumbrados a que cada cierto tiempo nos traiga el típico thriller cargado de adrenalina y con un villano desconocido que siempre mantiene en jaque al protagonista de la función. Hay casos que marcan cierta tendencia (cítese por ejemplo el caso de “Speed”), los hay que dejan recuerdo en la memoria (cítese también “La última llamada”) y los hay que, como “El desconocido” prefieren recurrir a ambos para luego poner el sello distintivo de lo patrio. Lo que está claro es que el director Dani de la Torre intenta seguir la regla de “yo también lo intento” para ofrecernos un auténtico festival de ritmo frenético, jugando siempre con las constantes del género y a su vez queriendo demostrar que para esto vale.

Lo que en un principio podría ser una película de recursos narrativos veloces y con el objetivo puesto en un duelo de interpretaciones tensas se prefiere dotar a la ecuación de un elemento más, un trasfondo social más que actual y encarnizado: el de las preferentes y las víctimas que las padecieron. Lo que podría haber sido un drama al más puro estilo Fernando León de Aranoa aquí se prefiere jugar al suspense pero ante todo con un ejercicio arriesgado y ese no es otro que intentar presentar a los malos como buenos y a las víctimas como verdugos. Ni más ni menos. El protagonista de la función es Carlos, un director bancario que por lo que podemos intuir en la primera escena no tiene una vida marital muy alegre. El guión tendrá a bien que esta vez, por extraño que parezca, sea él el que se encargue de llevar a sus hijos a la escuela. Es a partir de ese instante cuando el juego dará comienzo.

Contar con Luís Tósar como hombre en la encrucijada siempre es un punto a favor en todo lo que respecta a interpretaciones. Un actor camaleónico que siempre sabe poner el acento dramático cuando requiere, que sabe crecerse ante la adversidad e incluso sabe demostrar que la situación le supera. Tan sólo hay que contemplar ese momento donde el hombre anónimo al otro lado del teléfono mantiene contra las cuerdas a Carlos y éste se derrumba al ver que su hijo se está muriendo sin posibilidad de salvarlo. El registro dramático de lágrimas, mocos y demás síntomas de estar sufriendo lo indecible al superarle las circunstancias que está pasando es pefecto. Porque uno de los puntos fuertes de “El desconocido” es que las tornas cambian para el que siempre tuvo la sartén por el mango, el que tuvo y mantuvo el control absoluto de la vida de los demás, sin inmutarse ante el sufrimiento de perderlo todo como sucedió con los que firmaron. En ese aspecto la película está bien engrasada.

Otro de los elementos clave para que esta maquinaria no resulte incómoda es que en el apartado técnico de la Torre demuestra tener las dotes necesarias para manejar el ritmo, la acción, el montaje y los efectos pertinentes como si de un buen artesano se tratase. Tan sólo hay que contemplar como las escenas de acción y tensión están bien orquestadas al servicio de un buen ritmo, sin cortapisas. Desde el instante que los protagonistas habitan el coche todo son pequeñas secuencias de auténtico cine escapista. Somos partícipes de un agobio monumental al cual somos obligados a contemplar en un escenario casi claustrofóbico pues el vehículo se convierte en el lugar de encuentro tanto del sufrimiento de los protagonistas como de las decisiones a tomar por parte de Tósar para que nadie resulte herido y todos salgan con vida, más aún cuando una bomba se encuentra bajo sus asientos.

Si bien es cierto que la parte visual funciona bastante bien, mejor incluso de lo que podíamos intuir, más aún cuando siempre sobre vuela la manía de menospreciar todo lo que venga bajo el sello patrio de que imitamos y no innovamos, es en la parte actoral donde no puedo sentirme tan dador de aplausos. Uno de los elementos que hacen que una película, a secas, funcione es su elenco. Si este va a trancas y barrancas se corre el riesgo de que el castillo de naipes se desmorone y aquí tengo que indicar que salvo Tósar y algún momento particularmente inspirado del siempre agradecido Javier Gutiérrez todos los demás resultan entre irritantes y poco creíbles. Para empezar contamos con un fallo de casting en lo que a los niños se refiere. Goya Toledo está tremendamente impostada como la mujer que esconde más de lo que parece. Elvira Mínguez hace lo que puede intentando darle verosimilitud a su rol aunque resulte algo enquistada en ciertas resolutivas al igual que Fernando Cayo se nota que se viene arriba haciendo de policía cuando resulta más impostado que de costumbre.

Convirtiendo a La Coruña en una especie de circuito provista de infinidad de posibilidades para transformar sus calles en un rallye cargado de adrenalina, la ciudad es el epicentro de un thriller como forma y con el drama social como fondo. Pero el problema radica en que Alberto Marini cambia las tornas de forma radical haciendo pasar por honrado a un empleado de banco que ha estado vendiendo preferentes sin ningún pudor mientras que el villano es un hombre desesperado que toma la vía justiciera cual ángel destructor y que no duda en repartir su particular venganza a modo de castigo. De haber sido una película cuyo género fuese el drama puro y duro esto no hubiese pasado y como mínimo la trama, la esencia de la misma, no hubiese pasado a ser un “corre corre que te pillo” que sólo sirve para sentirse en la disyuntiva de que quizás nos están engañando pudiendo llegar a sentirme molesto por ello.

- continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow