Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Eugenio
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Eugenio:
9

Voto de Eugenio:
9
5.4
56,633
Aventuras. Fantástico. Acción
Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
21 de mayo de 2011
21 de mayo de 2011
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no es cine negro ni nouvelle vague, ni los personajes trascienden lo físico para expresar a través de una mirada el giro radical reprimido por un matrimonio infructuoso y captor. No señor. Estamos ante un espectáculo de fuegos artificiales. Como un día asista a un espectáculo de fuegos artificiales y me salga un mimo vestido de blanco y negro a gesticular explosiones con la punta de sus dedos... sobran conclusiones y es una pena porque los mimos me hacen gracia.
Como Piratas del Caribe que es, creo que la valoración entra en el ámbito de Piratas del Caribe. Quizá sea comparable a la saga Indiana Jones de la que muchos cinéfilos maduros alardean como paradigma del cine comercial de Spielberg. Solo que a comienzos del siglo XXI. Cito a J. Manrique: “Cualquier tiempo pasado fue mejor”.
Pero hoy por hoy, Me parece más óptimo hablar del giro que ha tenido porque, en mi opinión, no es más de lo mismo. Verbinski en las dos ediciones anteriores había caído en el enredo de acción y malentendidos que llevaban a más acción y a nuevos malentendidos. Resultaban dos películas graciosas y entretenidas pero faltaba algo.
Gracias a la irrupción de Rob Marshall tenemos una visión de los personajes tanto verosímiles como cercanos. Jack Sparrow deja de ser un gag para convertirse en un protagonista que mantiene giros que no responden –no todos claro- a complots para su bienestar y le genera un corazoncito y una moralidad que lo hacen ser más bueno en una película de malos. Y es que, en mi opinión, las anteriores de la saga, jugaban a ver quien era más malo. Ahora, no sólo hay malos y buenos. He aquí el acierto: Se genera el debate moral acerca del bien y del mal que recuerda más al Disney tradicional.
También he leído que Penelope y Jack no encajan. Pero me parece que hacen buena pareja porque ella tampoco es miss mundo. Y, hablando de guapos, no echo nada de menos a Orlando Bloom del que creo que su apogeo como actor lo logró en Black Hawk Derribado.
Finalmente, recomiendo a los críticos y a las personas que juzgan mal esta película a que se examinen si asistieron como niños a una aventura fantástica de piratas o entraron con las gafas de leer, un lapiz marron afiado, la libretita y, por si acaso la película aburre, la Metamorfosis de Kafka.
Eugenio Domenech
Como Piratas del Caribe que es, creo que la valoración entra en el ámbito de Piratas del Caribe. Quizá sea comparable a la saga Indiana Jones de la que muchos cinéfilos maduros alardean como paradigma del cine comercial de Spielberg. Solo que a comienzos del siglo XXI. Cito a J. Manrique: “Cualquier tiempo pasado fue mejor”.
Pero hoy por hoy, Me parece más óptimo hablar del giro que ha tenido porque, en mi opinión, no es más de lo mismo. Verbinski en las dos ediciones anteriores había caído en el enredo de acción y malentendidos que llevaban a más acción y a nuevos malentendidos. Resultaban dos películas graciosas y entretenidas pero faltaba algo.
Gracias a la irrupción de Rob Marshall tenemos una visión de los personajes tanto verosímiles como cercanos. Jack Sparrow deja de ser un gag para convertirse en un protagonista que mantiene giros que no responden –no todos claro- a complots para su bienestar y le genera un corazoncito y una moralidad que lo hacen ser más bueno en una película de malos. Y es que, en mi opinión, las anteriores de la saga, jugaban a ver quien era más malo. Ahora, no sólo hay malos y buenos. He aquí el acierto: Se genera el debate moral acerca del bien y del mal que recuerda más al Disney tradicional.
También he leído que Penelope y Jack no encajan. Pero me parece que hacen buena pareja porque ella tampoco es miss mundo. Y, hablando de guapos, no echo nada de menos a Orlando Bloom del que creo que su apogeo como actor lo logró en Black Hawk Derribado.
Finalmente, recomiendo a los críticos y a las personas que juzgan mal esta película a que se examinen si asistieron como niños a una aventura fantástica de piratas o entraron con las gafas de leer, un lapiz marron afiado, la libretita y, por si acaso la película aburre, la Metamorfosis de Kafka.
Eugenio Domenech
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sobra un poco la histora de amor de la sirena. Además de su inoportuno doblaje avataresco. No es bonito.
Es una pena que dañaran el personaje del misionero. Arranca bien pero se pierde en la vaguedad de una historia demasiado "crepusculera" y con pocos matices.
Es una pena que dañaran el personaje del misionero. Arranca bien pero se pierde en la vaguedad de una historia demasiado "crepusculera" y con pocos matices.