Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Terror Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional, le cuenta que su marido ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible. Matthew se lo toma a broma, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el ... [+]
23 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo que una de mis primeras críticas más o menos elaboradas fue sobre la película 'Invasión', allá por 2009, aquella cinta del poco a poco lejano 2007 que protagonizaron Daniel Craig y Nicole Kidman. Mi valoración fue positiva, si bien hace bastantes años que no la he vuelto a ver; aún así, me sorprendería que fuese mejor que esta.

Remake de la película 'La invasión de los ladrones de cuerpos' (1956) esta aproximación más moderna cuenta con un reparto de actores consagrados y actores por descubrir como Donald Sutherland y Jeff Goldblum, quien ya aquí interpretaba a un tipo algo excéntrico. Se ve que pronto le pilló el gusto.

No es habitual que en una cinta de terror se den interpretaciones destacables, aquí sí se da el caso. No es que sean interpretaciones merecedoras del Oscar, pero transmiten con credibilidad todo lo que va pasando, ya sea bueno (que es poco) o malo (que es mucho). El guion también merece una mención, ya que juega con mucho ingenio desde el principio mismo con el público y transmite de manera efectiva una atmósfera cada vez más opresiva incluyendo el célebre final que sigue teniendo impacto más de cuarenta años después y es un ejemplo de que a veces, por muchos años que tenga un filme o una serie, es mejor no desvelar nada; sin embargo, seré sincero: yo ya sabía como terminaba debido a que un día lo sintonicé por casualidad. ¿Es menos efectiva por ésto? Un poco, ahora que lo he visto entero comprendo el por qué se hizo, así que lo que se pierde en efectividad se gana en contexto.

Aún me quedan otras cintas que traten la misma historia. Veo complicado, eso sí, que superen a este largometraje que sigue manteniéndose fresco después de cuatro décadas. Sin ser perfecto, es una combinación de alto nivel de los elementos básicos de un filme como dirección, interpretación, guion y banda sonora.

Menos mal que solo es ficción.

Nota real: 7.8
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow