Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
5
Fantástico. Acción El abogado Matt Murdock es ciego a causa de un residuo radioactivo, pero sus otros cuatro sentidos están especialmente agudizados. De día, Murdock representa a los oprimidos. Por la noche, es Daredevil, un héroe enmascarado que vigila las oscuras calles de la ciudad y lucha contra toda clase de injusticias... Adaptación del héroe de cómic de Marvel conocido como "el hombre sin miedo".
5 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó el momento de revisionar (aunque no recuerdo cuando la vi, para qué voy a mentir) esta superconocida adaptación del cómic Daredevil, más por fallida que por exitosa; y ciertamente, casi 20 años después de su estreno el tiempo sigue sin tratarla bien.

'Daredevil' es producto de una época donde las cintas de superhéroes era un billete prácticamente seguro para el fracaso ('Batman & Robin', 'Steel, un hombre de acero', 'Catwoman'...) más que una propuesta para contentar a público y crítica y la adaptación que dirigió Mark Steven Johnson no es la excepción, a pesar de contar con un elenco de actores más que conocidos en papeles principales y secundarios, del que los únicos que se libran de la quema realmente son Michael Clarke Duncan dando el tipo, figurada y literalmente, como Wilson Fisk/Kingpin y una Jennifer Garner que enamora como Elektra Natchios.

Ben Affleck todavía estaba en su etapa de actor vende entradas, pero poco que aportar de interpretación. Hace lo que puede como Matthew Murdock/Daredevil, pero no consigue ganarme para la causa por su simplemente correcto papel; más aún cuando Charlie Cox apareció con una interpretación impresionante en la serie de Netflix en 2015. Y su química con Jon Favreau, quien da vida al mejor amigo de Murdock -'Foggy' Nelson- es bastante poca. En este aspecto también ha sido superada por más de una cabeza en la serie de TV donde Cox y Elden Henson llenaban la pantalla ellos solos con su camaradería.

Y qué puedo decir de Colin Farrell como Bullseye. Visto lo visto, me quedo con Wilson Bethel con los ojos cerrados, las dos manos atadas a la espalda y aunque me apunten con una pistola.

A pesar de haber visto la edición extendida de poco más de 2 horas, tengo que decir que no hay una mejora realmente más que unos toques de coherencia narrativa al guion como he leído, mas los defectos están ahí. No solo por los actores, sino por optar más por tomas para lucirse usando canciones comerciales donde solo la canción de Evanesence 'Bring Me To Life' merece realmente la pena en lugar de realizar secuencias que merecieran la pena por sí mismas, del que poco hay.

'Daredevil' no es tampoco una película para llevarla directamente al infierno, pues al menos consigue el propósito básico de entretener y hay tramos más logrados que otros como las peleas finales o el primer encuentro con Elektra. Más allá de eso, no hay nada más. Es un producto que quizás en mejores manos podría haber salido algo mejor; al menos podrían haber aprovechado mejor al elenco.

La aparición de murciélagos en una pelea de Daredevil contra Bullseye sería el presagio de que a Ben Affleck le sentaría mejor otro traje de superhéroe.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow