Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Cine negro En los Ángeles de 1949, el gángster “Mickey” Cohen (Sean Penn), nacido en Brooklyn, es el implacable jefe de la mafia; dirige la ciudad a su antojo y todo pasa por él: armas, drogas, prostitutas y cualquier objeto robado. Su clan le protege y le venera, lo consideran su líder. Sus influencias llegan incluso al departamento de policía y algún que otro miembro de la política local. Pero un equipo especial de LAPD, liderado por los ... [+]
12 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Más de uno, más de dos y más de tres habrán pensado sin tener que darle mucho al tarro en lo parecido que esta película es con respecto a 'Los intocables de Elliot Ness', aquella película de 1987 tocada con una varita con un reparto espectacular, un director como Brian De Palma en estado de gracia y un compositor como Ennio Morricone que no componía, hacía magia con la música. Y si bien las comparaciones son odiosas, la similitud del argumento lleva a ello.

Esta brigada de élite pretende ser una especie de revisión moderna y evidentemente quiere ser buena, lo que pasa es que Ruben Fleischer no es De Palma ni nunca lo será ni Steve Jablonsky será Ennio Morricone. En lo único en que podría mirar a la película de De Palma es en el reparto teniendo aquí nombres como Sean Penn, Josh Brolin, Ryan Gosling o Emma Stone, entre otros; pero por muy buenos que sean si no acompaña lo demás difícilmente se le podrá decir que esta es Los intocables del siglo XXI.

No le voy a quitar el mérito de que estamos ante una cinta bastante entretenida y bien ejecutada en cuanto llegan las secuencias de acción; es cuando la narración se toma un descanso para algunas secuencias más calmadas donde se le empiezan a notar las costuras. No hay una ligera simpatía en ninguno de los personajes. Sin ir más lejos, en 'Los intocables de Elliot Ness' cada uno de los cuatro integrantes tenía su propio carisma y personalidad y luego tenía a Robert De Niro como Al Capone cuya presencia está justificada nada más que con la escena del bate de béisbol. Aquí los actores lo ponen todo, pero no llega.

Muchas veces no es solo lo que aparece delante de las cámaras, sino lo que está detrás. Tener un buen o un gran director, un buen o un gran compositor o un buen o un gran guionista hacen mucho además de tener actores de reconocido prestigio delante de las cámaras. Como este no es el caso, lo que prometía ser algo más que otra película de polis vs gángsters se transforma al final en otra película de polis vs gángsters. Le reconozco el esfuerzo y lo llevadero que se hace, mas de ahí no pasa.

5.5
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow