Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
5
Fantástico. Ciencia ficción. Aventuras Sobre una plataforma marina perdida en la niebla, el malvado Krank envejece prematuramente, pues carece de una cualidad esencial: la facultad de soñar. Por esta razón, rapta a los niños de la ciudad para robarles sus sueños. Sus compañeros de infortunio son: Irvin, un cerebro que flota dentro de un acuario, la señorita Bismuth y una banda de clónicos. Al otro lado de la niebla, en la ciudad portuaria, se encuentra One, una fuerza de la ... [+]
16 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi cruzada de "hay que ver el mayor tipo de cine posible" hoy tocaba darle una oportunidad a Jean-Pierre Jeunet, un director francés a quien tengo algo cruzado especialmente por la infame 'Alien: resurrección' que fue el auténtico paso atrás de la saga de los xenomorfos. Como falta por ver buena parte de sus películas como realizador no se le puede tener cruzado a lo bestia sin conocimiento de causa.

Le tocaba el turno a 'La ciudad de los niños perdidos', donde Jeunet comparte dirección con Marc Caro en la que supuso una de las últimas colaboraciones entre los dos que separaron caminos después de la cuarta entrega de la saga Alien, en el que Caro realizó un 'storyboard' y adiós muy buenas. En esta colaboración se nota la mano de Caro en el aspecto visual con esa ciudad fantasiosa con tonos verdosos en la fotografía y, en general, unos colores oscuros en la dirección artística que dan a entender la situación lastimosa de la ciudad donde los niños son raptados por el malvado Krank. En este aspecto está lo mejor del filme del dúo Jeunet-Caro.

El guion (escrito a tres manos entre Jeunet, Caro y Gilles Adrien) se encuentra falto de personajes carismáticos que ayuden a poner en un nivel alto el filme. A pesar de las correctas interpretaciones de Ron Perlman como el personaje que va a buscar desesperadamente a su hermano menor y Dominique Pinon (quien interpreta a varios personajes) y de los niños, el desarrollo de la historia se siente que transcurre muy a paso lento donde se dan demasiadas vueltas sobre lo mismo para ir al meollo de la historia, que es el rescate del hermano del personaje de Perlman. Si hay largometrajes a los que les falta metraje, a este le falta y se podría haber resumido en hora y media posiblemente.

A pesar de que la balanza sale claramente descompensada, es demasiado pronto para rendirse con el realizador de 'Amélie' porque quedan algunas obras por ver y poder emitir un veredicto más completo sobre su trayectoria. En esta ocasión es una lástima debido a que se veía potencial para ser un filme que me gustase más de lo que ha sido en realidad. Con un guion algo más directo al grano, quizás mis palabras serían ahora mismo otras en lugar de estas.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow