Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with sean bauer
Voto de sean bauer:
5
13 minutos para matar a Hitler
Voto de sean bauer:
5
Drama Es la historia de George Elser, un carpintero de la resistencia que intentó asesinar a Hitler en Munich el 8 de noviembre de 1939. Por solo 13 minutos de diferencia, si el Führer no hubiese abandonado su podio antes de lo previsto, Elser podría haber cambiado la historia. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2015
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
1938, Munich. Un personaje anónimo termina a escondidas los preparativos de lo que parece la instalación de una bomba en una cervecería. La misma que en unas cuantas horas acogerá un mitin del partido nacionalsocialista entre los que se encuentra Adolf Hitler como orador. Nuestro protagonista trata de huir hacia la frontera con Suiza pero es atrapado antes de lograrlo. Poco después la bomba estalla y rápidamente se relaciona a este induviduo con el atentado del que Hitler, el objetivo principal, ha sobrevivido al salir de la misma 13 minutos antes de la explosión. El nombre de la persona tras todo este plan es Georg Elser, y es durante su interrogatorio, y a través de diferentes flash-backs que conoceremos a este personaje, la evolución de la sociedad alemana en la década de los años 30, y lo que le motivo a llevar a cabo el intento de asesinato de Hitler.
11 años después del éxito de El Hundimiento, Oliver Hirschbiegel vuelve a Alemania tras un tiempo en Reino Unido probando suerte, sin demasiado acierto, con títulos como Invasión, Diana, y algunos capítulos de la serie Los Borgia. De todo esto podría salvar la aceptable Cinco minutos de gloria, con Liam Neeson. Cuesta creer que un director que apuntaba tan lejos con cintas como la primeramente mencionada, o El Experimento, tuviese tan difícil presentar algún proyecto decente (aunque tampoco tanto si pensamos en Florian Henckel von Donnersmarck). Parecía que su regreso a casa con una historia tan interesante como la del atentado en la Bürgerbräukeller en 1938 por parte de Georg Elser nos devolvería al Hirschbiegel de hace una década. Ahora os puedo decir que si bien se ha acercado bastante, no ha sido suficiente.
Nos encontramos ante una película de gran factura técnica. Un trabajo de producción exquisito que nos lleva realmente a la Alemania de los años 30. El reparto, encabezado por Christian Friedel y Katharina Schüttler (perfectos en sus respectivos papeles) está a la altura de una historia como esta. En todo eso no tiene nada que envidiar a otros títulos de temática similar como El Hundimiento, Valkiria, o la serie de televisión Hijos del Tercer Reich. El problema radica en el desarrollo de la historia. Tanto el director como los guionistas deciden presentar en los primeros cinco minutos de la cinta la razón por la que Georg Elser pasó a la historia, la explosión de la Bürgerbräukeller, para continuar las casi dos horas restantes centrados en los duros interrogatorios a Elser, como los motivos por los que llevo a cabo el atentado. A través de los diferentes flash-backs que se nos presentan a lo largo de la cinta, poco o casi nada vemos de la preparación del atentado, que puede llegar a resultar lo más interesante, salvo al protagonista ojeando un par de mapas, revistas, y diseñando la bomba. En vez de ello, la historia se centra mucho más de manera inecesaria en la historia de amor entre Elser y una joven casada de su pueblo llamada Elsa. Si bien resulta de agradecer un cierto riesgo a la hora de presentar historias tratando dar un toque de personalidad a la misma, dudo que el planteamiento seguido en esta película sea el adecuado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De haber seguido una línea argumental seguida, presentándonos al personaje, centrándose en la situación del país, la necesidad de acabar con Hitler, todo el desarrollo del atentado, y la captura posterior (por este orden) nos encontríamos ante una cinta más interesante que seguramente captaría la atención del espectador con algo más de éxito. La cinta que nos queda es únicamente un interesante documento reivindicativo sobre la historia de otro héroe más que trato de acabar con la vida de uno de los mayores monstruos de la historia sin éxito, y que murió por esta causa.

http://solocinealeman.blogspot.de/
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para