Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Nadja
Voto de Nadja:
8
Voto de Nadja:
8
Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
11 de enero de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este 2022 ha sido un año redondo para el cine español que nos ha dejado grandes cintas nominadas a la ceremonia de los Goya que se celebrara el 11 de febrero de 2023. Una de ellas es la última cinta del director madrileño Rodrigo Sorogoyen llamada ‘’As bestas’’ que es aspirante a un total de 17 premios Goya. No podría ser para menos y es que el director madrileño ha demostrado con creces ser uno de los mejores exponentes del cine español en la actualidad. Nos sorprendió con su primer largometraje ‘’Stockholm’’ en 2013 que supuso el inicio de una trayectoria brillante en la que podemos encontrar joyas como la oscura y despiadada ‘’Que dios nos perdone’’ de 2016, la realista y cínica ‘’El reino’’ de 2018 y la trepidante serie ‘’Antidisturbios’’ de 2020. Siempre acompañado por la excelente guionista Isabel Peña con la que colabora escribiendo los guiones de todos sus proyectos desde sus inicios, en esta nueva ocasión la perfecta dupla que ambos conforman nos vuelve a regalar otra historia frenética y angustiosa que nos mantendrá pegados a las butacas del cine intentando contener la respiración durante 137 minutos en los que seremos presa de la misma incertidumbre y el miedo que sufren los protagonistas.


El guion de ‘’As bestas’’ adapta un suceso real ocurrido entre los años 2010 y 2014 en la aldea casi deshabitada de Santoalla en Ourense. Todo comenzó con la misteriosa desaparición de un ciudadano de nacionalidad francesa que residía junto a su esposa en la aldea y finalizo en 2014 con la aparición de su cadáver, lo que dio lugar a una investigación que revelo una historia de enemistades, conflictos de intereses y amenazas que ocupo los titulares durante algún tiempo teniendo gran repercusión en el momento de los hechos.


Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña rescatan esta historia que muy pocos recordaran en la actualidad y basan la trama de su cinta en ella, adaptando libremente algunos hechos que no ocurrieron exactamente tal y como se describe en la película. Los primeros minutos de la cinta funcionan como presentación de los personajes principales. Primero conocemos a Xan y a su hermano Lorenzo, dos hombres que llevan viviendo toda su vida en una pequeña aldea de Galicia. Mientras Xan tiene un temperamento fuerte, violento e imprevisible o al menos eso nos quieren dejar claro los primeros minutos, su hermano menor Lorenzo que tiene una minusvalía intelectual siempre actúa como su secuaz acatando las órdenes del mayor sin rechistar. Ante los ojos de sus vecinos franceses, la pareja formada por Olga y Antoine, Xan y Lorenzo no son más que unos ignorantes que no conocen el valor de la tierra en la que viven. Los gallegos también tienen prejuicios contra los franceses. No aceptan que, a pesar de vivir allí solo durante unos años, sus decisiones tengan el mismo valor que las suyas que han nacido y se han criado allí desde niños. Unido a ese sentimiento de rechazo ante el extranjero emergen otros sentimientos más complejos que iremos descubriendo poco a poco. Ambos hermanos creen que los franceses no son más que unos snobs elitistas que han llegado a la aldea para pisotear los derechos de todos los demás sin saber absolutamente nada de las personas que habitan esas tierras. El conflicto entre ambas familias va creciendo a lo largo del tiempo hasta finalmente estallar cuando una empresa eólica quiere comprar las tierras de todos los lugareños ofreciendo una ‘’suculenta’’ compensación económica que les permitiría marcharse fuera y abandonar sus tierras para que ellos se instalaran y construyeran sus molinos allí. Para Xan y Lorenzo la oferta supone un doble descubrimiento. Por un lado, descubren la existencia mísera y dura que ha ocupado sus vidas durante todos esos años y por otro lado se les presenta por primera vez la posibilidad de cambiar sus vidas y poder alcanzar el ‘’brillante’’ futuro que les ofrece la empresa eólica. Sin embargo, su entusiasmo por marcharse del lugar chocara sin remedio con el deseo de Antoine y Olga por quedarse en esas tierras, lo que hará que los franceses se nieguen por completo a vender sus tierras. De este modo se origina el conflicto que mantiene a las dos familias enfrentadas.


Todo esto no lo comprendemos en un primer momento. Sorogoyen no solo demuestra ser un hábil maestro del suspense, tanto Isabel Peña como el vuelven a demostrar ser unos excelentes narradores de historias que construyen una trama que se cuece a fuego lento ofreciéndonos unos personajes llenos de matices que no se pueden catalogar como ‘’buenos’’ o ‘’malos’’ a priori. Aunque el carácter salvaje y violento de Xan y Lorenzo se pone en manifiesto en los primeros momentos de la cinta, a lo largo de su recorrido vamos comprendiendo los motivos que les han llevado a actuar como actúan. Una conversación que los hermanos y Antoine tienen en un bar nos hace conocer los motivos de ambos bandos para posicionarse a favor o en contra de la empresa eólica y nos permite por primera vez observar a los personajes interactuar con honestidad entre ellos. Esta escena, que es sin duda una de las mejores de la cinta con unos diálogos y unas actuaciones soberbias, nos hará conocer los motivos reales que impulsan las acciones de los personajes que hasta entonces tildábamos de meramente racistas o violentas. También nos hará comprender como ambos bandos tenían prejuicios e ideas preconcebidas acerca de las intenciones de los otros. Esto permite a los espectadores poder empatizar totalmente con todos los personajes por igual. Xan y Lorenzo dejan de ser las bestias que creíamos mientras Antoine y su esposa Olga tienen motivos más que razonables para no querer vender sus tierras. Laos franceses saben de sobra que el valor ofrecido por la empresa eólica no es justo y que el coste de participar en ese trato conllevaría tirar a la basura la belleza de un lugar único de gran valor medioambiental. Sigo en spoilers por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, esa conversación solo es la chispa que aviva el conflicto. El proyecto de vida de unos pone en peligro los sueños de los otros. Esta situación traerá consigo una espiral de violencia y amenazas constantes que nos conducirá al trágico desenlace del film donde seremos participes de obra importante sub trama. El desenlace traerá consigo la historia de dos mujeres que tendrán que entenderse a la fuerza en un mundo de hombres. Dos mujeres que deberán poner fin a un conflicto que ya se alarga demasiado y que deberán reconciliar ambas partes arriesgándose a perderlo todo por el camino. En este último tramo cobrará especial importancia el personaje de Olga que hasta entonces había sido eclipsado por la figura de su marido y que se convertirá en protagonista indiscutible del film.


En ‘’As bestas’’ no solo brilla su historia. Es una verdadera gozada de cinta a muchos niveles. La fotografía de Álex de Pablo es soberbia y nos regala algunas de las panorámicas más bellas de los parajes de la Galicia rural. La música de Olivier Arson encaja perfectamente con el desarrollo de la historia mostrándonos escenas realmente inquietantes en las que la propia música juega un papel fundamental. El elenco de actores y actrices consiguen elevar aún más la calidad de la cinta haciéndola destacar con sus magníficas interpretaciones. Tenemos a un Luis Zahera en estado de gracia que se convierte en toda una bestia interpretativa que devora la pantalla. Por favor, si este hombre no gana ningún premio por sus actuaciones en los Goya de este año dejare de verlos para siempre. Los franceses Denis Ménochet, Marina Fois y Marie Colomb también realizan unas interpretaciones notables, sobre todo las dos últimas regalándonos una difícil y compleja relación madre-hija que nos depara un desenlace brutal en la última parte. Diego Anido ha sido todo un descubrimiento y espero que también se lleve la estatuilla al mejor actor de reparto en la gala de este año. Luisa Merelas tiene un papel más modesto y una reducida aparición en pantalla, pero no por ello es menos destacada que la de sus compañeros.

En resumen, creo que ‘’As bestas’’ se puede posicionar fácilmente como la mejor película española de este pasado 2022. Es un thriller trepidante e imprevisible en el que se dice mucho más de lo que parece a simple vista. Es una verdadera pena que no haya sido nuestra candidata a los Oscar de este año. No he visto ‘’Alcarras’’ pero estoy segura de que la supera con creces. Tenemos suerte de contar en nuestro país con artistas de la talla de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña. Son la esperanza de nuestro cine y ojalá sigan ofreciéndonos cintas tan redondas como esta en el futuro. No hay ninguna duda de que será así. Son capaces de eso y de muchísimo más.


Como último apunte os aconsejo a todos que la veáis en su idioma original. Poder escuchar el francés, el gallego y el español en las diferentes partes de la cinta no solo enriquece la historia, sino que también aporta matices sumamente importantes sin los que no entenderíamos plenamente el conflicto que mantienen los personajes.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para