Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Bouns
Voto de Bouns:
7
Trumbo. La lista negra de Hollywood
Voto de Bouns:
7
Drama En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood y afiliado al partido comunista, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas y le prohiben trabajar... Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en ... [+]
18 de julio de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de escribir sobre la película, me gustaría divagar un poco sobre el importante tema del que trata en su trasfondo.

Los Diez de Hollywood fue el nombre que la prensa utilizó para designar a un grupo de personas relacionadas con la industria cinematográfica estadounidense, y que fueron incluidos en la lista negra de Hollywood durante la caza de brujas iniciada por Joseph McCarthy, acusados de obstrucción a las labores del Congreso de los Estados Unidos por negarse a declarar ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses, destinado a investigar una supuesta infiltración comunista en las filas de Hollywood.

Se trata de uno de los episodios más vergonzosos y lamentables en la historia de Hollywood, y de la historia interna de los EEUU. Considero imprescindible compartir este texto que escribió Albert Maltz, uno de los Diez de Hollywood:

“Entre los años 1947 y 1960, las fuerzas reaccionarias de Estados Unidos efectuaron una seria tentativa para instituir el control del pensamiento. El objetivo era el de sofocar, y finalmente prohibir, toda crítica contra la administración en el poder; en definitiva, convertir a los ciudadanos de nuestro país en dóciles corderos políticos. El caso de los Diez de Hollywood fue una de las muchas batallas del periodo para resistir aquel esfuerzo. Batallas similares se lucharon por muchos otros en diferentes áreas, en educación (desde las escuelas elementales hasta las universidades), en profesiones como la medicina y el derecho, en editoriales y en el teatro, en los sindicatos obreros.
El caso de los Diez de Hollywood recibió mucha atención porque existe un amplio interés hacia las películas de Hollywood. Además, era la primera vez desde 1790 que un grupo de intelectuales americanos (en contraste con los trabajadores) fueron enviados a la cárcel. Sin embargo, en su esencia, el caso de los Diez de Hollywood no era distinto de las miles de otras luchas a lo largo de los años, en este y en otros países, para resistir a las fuerzas de la tiranía. Los pueblos de todos los lugares, en todas las épocas y en todas las sociedades, han deseado la libertad de pensar por sí mismos y de expresar sus opiniones sin sufrir represión. Pero siempre existen fuerzas tiránicas que tratan de ahogar este derecho. Esta es, creo, una lucha que durará por toda la eternidad.”

También Orson Welles -otro de los tantísimos que fueron investigados- se pronunció al respecto con las siguientes palabras:

“De mi generación somos muy pocos los que no hemos traicionado nuestra postura, los que no dimos nombres de otras personas. Esto es terrible. Y uno no se recupera de ello. No sé cómo se puede recuperar uno de semejante traición, que difiere enormemente de la de un francés, por ejemplo, que fue delator de la Gestapo para poder salvar la vida de su esposa; es otro tipo de colaboración. Lo malo de la izquierda americana es que traicionó para salvar sus piscinas. Y no hubo unas derechas americanas en mi generación. No existían intelectualmente. Sólo había izquierdas y éstas se traicionaron. Porque las izquierdas no fueron destruidas por McCarthy; fueron ellas mismas las que se demolieron, dando paso a una nueva generación de nihilistas. Esto es lo que sucedió.”

Dicho esto, y yendo ya hacia la materia de la película que nos ocupa, destacar que el que mantuvo más firmes a los Diez de Hollywood fue el prestigioso escritor y guionista, Dalton Trumbo, que había ganado años antes el National Book Award –uno de los premios literarios más prestigiosos de los EEUU- con su novela Johnny tomó su fusil. La película versa precisamente sobre su figura: un hombre con carácter, ideales firmes, y luchador ferviente contra todo tipo de injusticias. Y en el fondo, un líder innato, que buscó y encontró la manera de burlar al sistema al salir de la cárcel para seguir con su querida profesión. Y sí, siempre será recordado por su gran actitud, y su lugar de trabajo preferido: la bañera.

El encargado de dar vida a Dalton Trumbo es Bryan Cranston, que logra recrear un personaje potente y carismático, lleno de matices. Magistral interpretación por su parte, siendo uno de los principales puntos más fuertes de la película. El reparto en general es muy acertado, con pequeñas apariciones estelares de John Goodman y Helen Mirren, entre otros.

La película está bien documentada, aportando información interesante -aunque sin llegar a abarcarla en profundidad-. El guión es bastante sólido, con un punto jocoso constante, y con bastante ritmo, haciendo que las dos horas de metraje del film se hagan muy amenas. Resultan interesantes también las recreaciones de las grabaciones de la época, prácticamente idénticas a las originales.

Trumbo no es desde luego el film más solemne sobre dicha temática, pero tiene la virtud de entretener e informar a la vez sobre un tema de mucha importancia. Por ello creo que resulta admirable la intención del director de impregnar una historia tan seria con toques de humor acertados. Ha logrado crear un biopic interesante, que si bien no innova demasiado, si resulta inteligente y entretenido. Muy lograda está también la ambientación de la época.

Es cierto que el film no abarca el tema principal en exceso, y se centra principalmente en un periodo de la vida de Dalton Trumbo y su relación con algunos de los Diez de Hollywood -lo que es normal al tratarse de un biopic-. Es por ello que por mi parte, recomiendo también el visionado de otros films, como por ejemplo el de la película La tapadera (The Front) de 1976, protagonizada por Woody Allen.
En cualquier caso, Trumbo supone un justo homenaje a los que fueron a la vez víctimas y héroes por enfrentarse a las injusticias del sistema norteamericano y su acérrimo anticomunismo -cosa que les ha llevado a ser uno de los países occidentales con uno de los peores sistemas laborales, tan carente de derechos-.

https://revista.tviso.com/trumbo-bryan-cranston-10-de-hollywood-dalton-trumbo/
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para