Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Bouns
Voto de Bouns:
7
Voto de Bouns:
7
Drama En el año 2002, un reducido equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas del estado de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spotlight es una de esas películas en las que la importancia de su contenido o temática se sobreponen a las formas. Un poco al estilo de Costa-Gavras, uno de los cineastas por antonomasia del cine crítico, de denuncia social y política.
La película, basada en hechos reales, nos plasma un periodismo comprometido por sacar a la luz la verdad, y sin ninguna atadura, ya sea ideológica, empresarial o estatal, para destapar los escándalos que azotan a nuestra sociedad. El verdadero periodismo independiente necesario, que por desgracia escasea cada vez más.

En el 2006, Amy Berg realizó un documental, Líbranos del mal (Deliver Us From Evil), sobre los escándalos sexuales de la Iglesia Católica en Estados Unidos, descubriendo que la jerarquía de la Iglesia urdió un elaborado plan para enmascarar sus delitos y desacreditar a sus acusadores mientras trasladaban al padre O’Grady de parroquia en parroquia, y fue nominado al Oscar a mejor documental.

Spotlight se centra en la misma temática, pero en forma de drama periodístico, siguiendo a un equipo de reporteros del Boston Globe, que destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por los curas de Massachussets. Y de hecho, ganaron un Premio Pulitzer gracias a su enorme labor de investigación y cuantiosos reportajes.

El reparto de actores que da vida a los personajes lo encabezan Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery y Stanley Tucci, y hay que decir que sus magníficas interpretaciones son uno de los puntos fuertes del film.

Durante la película, sale a colación el tema de los centros de tratamiento de la Iglesia Católica, en los cuales dicha institución separa e interna temporalmente a algunos curas pederastras que han sido descubiertos, bajo supuesta baja médica normalmente. Por ello resulta imposible no recomendar visionar también, a modo complementario con la dura temática en cuestión, la última película de Pablo Larraín: El Club, una de las mejores películas del 2015, que se centra precisamente en uno de estos peculiares centros.

Volviendo a Spotlight, cabe destacar por otro lado su preciso guión: una construcción de la historia de forma sencilla pero efectiva, que logra mantener en todo momento la intensidad. La historia está contada con una muy buena narrativa, llena de ritmo y suspense, y que logra que un tema duro pero importante como el que trata resulte absorbente.

Hay una frase en la película de gran importancia, que quiero destacar:

Si educar a un niño es un esfuerzo colectivo, abusar de él también lo es.

La Iglesia Católica es una institución que maneja el tiempo en siglos, y que por desgracia, hoy en día sigue teniendo un enorme poder en muchos Estados, llegando a poder interferir incluso en los organismos estatales. Su poder de difamación contra quien intenta sacar a la luz la verdad sobre sus asuntos turbios, es escalofriante. Por ello la importancia de sacar un reportaje a prueba de balas, tal y como hizo el Boston Globe en el 2002.
Y ver dicho proceso, gracias al compromiso del film con la profesionalidad y entrega de sus protagonistas, y descubrir de sus manos la magnitud de los extendidos escándalos de pederastia y el subsiguiente encubrimiento dentro de la Iglesia Católica, merece mucho la pena.

Spotlight es una de esas películas necesarias, llena de buenos valores cinematográficos, y que debería de convertirse en una cinta obligatoria en universidades de periodismo.

En todo caso, una de las pegas del film, por el cual no termina de ser una película redonda, es la falta de conexión por parte del espectador con los personajes del film, que son poco desarrollados durante el metraje. A pesar de los magníficos actores y sus buenas interpretaciones, no conectamos emocionalmente con ellos; tan solo lo hacemos con la historia que es sensible de por si.

https://revista.tviso.com/spotlight-la-fuerza-del-periodismo-sin-ataduras/
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para