Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with jmarnav
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de jmarnav:
9
Voto de jmarnav:
9
8.2
170,648
Drama. Ciencia ficción
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
3 de febrero de 2006
3 de febrero de 2006
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La naranja mecánica es una película que muestra por igual originalidad y vigorosa crueldad. Nuevamente, no se puede ser mas original en el planteamietno estético: decorados futuristas, personajes "desequilibrados" con vestimentas irrisorias, secuencias violentísimas y una banda sonora que lleva de una manera magistralmente rítmica cada escena, hacen que, desde el mismo comienzo, la sensación que te invade sea la de estar seguro de que estás viendo algo único. Todo ello unido, puede parecer hasta estridente, pero es que esa es su misión.
Todo en el film está sobrerealzado. Con sus angustiosas escenas iniciales, el director pretende dar una mayor fuerza a la segunda parte de la película, donde se muestran cristalinamente las bases del film: la alienación del individuo, la privación de su libertad moral de elegir entre el bien y el mal; se fuerza al protagonista (sublimemente interpretado) a ser bueno, privándole del Don mas sagrado que posee la persona humana: la LIBERTAD; es cierto que después debe haber consecuentemente una responsabilidad frente a esa acción libre, pero el hecho de privar de origen la capacidad de elegir, debe ser criticado. Esto es lo que Kubrick pretende, uniendo a ello la demonización de los estamentos públicos que utilizan cualquier medio para llegar a su fin.
Un solo pero: quizá sea excesivamente larga, pero merece la pena.
El modo como está llevada la película, en su conjunto, hacen que sea, para mi, de momento, insuperable.
Todo en el film está sobrerealzado. Con sus angustiosas escenas iniciales, el director pretende dar una mayor fuerza a la segunda parte de la película, donde se muestran cristalinamente las bases del film: la alienación del individuo, la privación de su libertad moral de elegir entre el bien y el mal; se fuerza al protagonista (sublimemente interpretado) a ser bueno, privándole del Don mas sagrado que posee la persona humana: la LIBERTAD; es cierto que después debe haber consecuentemente una responsabilidad frente a esa acción libre, pero el hecho de privar de origen la capacidad de elegir, debe ser criticado. Esto es lo que Kubrick pretende, uniendo a ello la demonización de los estamentos públicos que utilizan cualquier medio para llegar a su fin.
Un solo pero: quizá sea excesivamente larga, pero merece la pena.
El modo como está llevada la película, en su conjunto, hacen que sea, para mi, de momento, insuperable.