Haz click aquí para copiar la URL
Voto de CitizenCorleone:
8
Comedia. Drama En Bedford Stuyvesant, uno de los barrios más humildes de Brooklyn, viven varias familias de raza negra, algunos hispanos, una pareja de comerciantes vietnamitas y una familia italoamericana que tiene una pizzería. Mookie, un chico que trabaja de repartidor de pizzas, conoce bien a los vecinos y es testigo privilegiado no sólo de la vida cotidiana del barrio, sino también de las tensiones y del racismo de algunos de sus habitantes. (FILMAFFINITY) [+]
11 de abril de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haz lo que debas, de Spike Lee, es quizás su película mas controvertida y atrevida en todos los sentidos, criticada en su momento por presunta incitación a los disturbios y a la violencia, con el tiempo se ha convertido en una de las películas mas representativas sobre la difícil existencia del gueto.


Con vivos colores y atrevidos ángulos, Lee retrata la vida diaria en un barrio negro de Brooklyn, captando momentos de camarería entre vecinos. Todo transcurre en un día caluroso que caldeando el ambiente parece acentuar lo que se va a avecinar, en una serie de secuencias sin aparente relación que parecen no contar nada en concreto, pero todos estos hechos juntos van tejiendo una historia de verdadera importancia; Lee atrapa la cotidianidad del gueto para desenmascarar las pequeñas injusticias diarias que desembocan en una inesperada revuelta de carácter social y represión policial a causa de la tensión racial existente, así los pequeños propietarios coreanos de la esquina o los dueños italianos de la pizzería son vistos como intrusos que representan la pequeña aristocracia del barrio, y por lo tanto son vistos con resignación y envidia por los habitantes de color.


Los personajes están muy logrados y cada uno cumple un vital papel en el curso de la historia; Sal el dueño de la pizzería que tiene que lidiar con mantener un negocio en un terreno prácticamente hostil y con dos hijos uno de los cuales, Pino, odia trabajar en un barrio de gente de color y el otro, Vito, mas tolerante, Mookie, el chico del barrio que trabaja con ellos que sólo vela por su propio interés y al que nada le importa, Da Mayor, un viejo alcohólico al que nadie hace caso y del que todo el mundo se burla representando los viejos valores frente a una juventud violentada, Radio Raheem que con su ghettoblaster va a todos lados, el simpático trío de vejetes que siempre están bromeando entre ellos sentados en una esquina y pasando el día mientras ven como ocurre todo en el barrio o el pequeño grupo de latinos que conviven en relativa armonía con el colectivo vecino.



Dirigida en un momento en el que el fenómeno del Rap aún tenía algo que decir, oímos salir del ghettoblaster de Radio Raheem a todas horas la canción de Public Enemy "Fight the Power" adquiriendo así el film, la distinción de cine de protesta social. Como casi todo lo que dirige Spike Lee, la película se convierte en un testimonio real a causa de la tensión entre dos comunidades bien diferenciadas culturalmente, y como no, porque además sirve de vehículo conductor para demostrar las injusticias y abusos sufridos por los afroamericanos, aunque los hace también a ellos participes de la intolerancia y el prejuicio. Más que a las revueltas, la película llama al buen entendimiento entre razas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CitizenCorleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow