Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Voto de Alejandro:
7
6.3
813
Documental La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. En poco más de 20 años, más de 20.000 personas se han ahogado durante la travesía para alcanzar lo que para muchos supone vía de entrada a Europa, y que les debería permitir escapar de la guerra y el hambre. Samuel vive en la isla, tiene 12 años, va a la ... [+]
21 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La isla de Lampedusa tiene un área de 20 Km², y está a 113 Km de África y 193 Km de Sicília. En los últimos 20 años, 400 mil inmigrantes desembarcaron en Lampedusa. En el intento de atravesar, el Estrecho de Sicília para llegar a Europa, se estima que 15 mil personas murieron.
Rosi contextualiza este drama aterrador, de los inmigrantes y sus peligrosos viajes, además de inéditas imágenes de los rescates por parte de la flota italiana, con estupendas y muy cercanas grabaciones, que permiten apreciar de cerca el drama y dolor de las personas que escapan de su país, la mayoría de África, por resultado de la violencia, según ellos mismos cuentan.
Este drama, se contrasta con los otros protagonistas de Rosi: la isla de Lampedusa, sus pobladores y el pequeño Samuel, quien debe enfrentar la realidad de haber nacido en una tierra donde todos son marineros. Ambas realidades se desarrollan al tiempo, y poco a poco convergen desde los medios de comunicación, desde donde algunas de las matronas de la isla mandan sus oraciones. Y mientras en la radio del pueblo se escuchan las noticias y la programación de canciones clásicas (una de ellas: Fuego en el mar), en el lugar de los imigrantes uno de ellos canta con alegría y dolor al tiempo su largo recorrido hasta llegar a ese lugar.
El agua y el mar son grandes protagonistas, de dolor, tradición y sustento. Aunque se le critique la falta de compromiso a Rosi, por quizás no haber ahondado más en el drama, a mi me gustó su punto de vista y la perspectiva que utiliza para retratar este drama. Es más evocador e ilustrador. Y todo lo hace con excelente tomas, gran dirección y fotografía, y todo resultado de su mano.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/2016/10/critica-documental-fuocoammare-fuego-en-el-mar-gianfranco-rosi.html
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow