Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Maren Spaulding
Voto de Maren Spaulding:
8
Voto de Maren Spaulding:
8
6.1
1,800
Serie de TV. Fantástico. Intriga
Miniserie compuesta por ocho episodios de 9 minutos cada uno. Tres personas vestidas con gigantescos trajes de conejo, en una habitación cutremente decorada, mantienen de cuando en cuando diálogos crípticos. La banda sonora, de Angelo Badalamenti, es minimalista, agobiante y está acompañada de risas enlatadas. Varias escenas de Rabbits fueron usadas posteriormente en "Inland Empire" (2006).
25 de febrero de 2018
25 de febrero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo, absolutamente todo lo que viene a partir de estas lineas es subjetividad pura. Mi opinión, mi percepción y mi interpretación sobre una obra puramente abstracta, y ambiciosa.
Aunque no encuentre un hilo conductor ni conexión entre todas estas ideas, estas son las características y principales sensaciones que he encontrado y he sentido viendo esta perturbadora miniserie de un artista al que admiro; David Lynch.
Mientras transcurrían esos 42 minutos de metraje e intentaba averiguar cuál era el misterio del padre conejo, los rituales y demás escenas y diálogos inconexos, he sentido: oscuridad, violencia, desesperación, estrés, opresión, negocios oscuros secretos (relacionados con asuntos que cada uno es libre de imaginar en su totalidad), deep web, cuentas pendientes, sacrificios, condena, lluvia eterna, caos...
Pero sobre todo: tenebrosa cotidianidad, monotonía, falta de comunicación, negatividad, secretos, engaños, infelicidad, y más y más muerte.
Aterrador. Es la única palabra que se me ocurre para describir esta experiencia. Las risas enlatadas en momentos que no deben estar enrarecen el aura de misterio e inestabilidad, y claramente existe una critica feroz en contra de todas esas sitcoms americanas sobre familias peculiares. Enhorabuena Lynch, porque has creado la sitcom mas peculiar de la historia.
Los roles de familia y los diálogos inconexos muestran a la típica familia norteamericana sin amor, sin cariño, que siguen el curso de la vida sin haber aprendido a vivir, y a sentir. Acomodados, buscando en un ¿dios? esa necesidad de aspirar a algo más... Ya habíamos visto esquemas familiares así en American Beauty, por ejemplo, pero Lynch siempre busca el modo tétrico de plasmar ideas básicas, y puede que no tan básicas al fin y al cabo.
Si os digo la verdad, no encuentro relación entre el aspecto demoníaco, los secretos de familia, y la destructiva y desesperante cotidianidad del desestructurado hogar. Tal vez Lynch solo pretendía agobiar a su público, pero tal vez buscaba hacernos reflexionar sobre la importancia de la familia y el hogar, para valorar las relaciones sociales entre personas y para no caer en un ambiente hostil, inestable, surrealista e infeliz como el de estos tres místicos conejitos.
Aunque no encuentre un hilo conductor ni conexión entre todas estas ideas, estas son las características y principales sensaciones que he encontrado y he sentido viendo esta perturbadora miniserie de un artista al que admiro; David Lynch.
Mientras transcurrían esos 42 minutos de metraje e intentaba averiguar cuál era el misterio del padre conejo, los rituales y demás escenas y diálogos inconexos, he sentido: oscuridad, violencia, desesperación, estrés, opresión, negocios oscuros secretos (relacionados con asuntos que cada uno es libre de imaginar en su totalidad), deep web, cuentas pendientes, sacrificios, condena, lluvia eterna, caos...
Pero sobre todo: tenebrosa cotidianidad, monotonía, falta de comunicación, negatividad, secretos, engaños, infelicidad, y más y más muerte.
Aterrador. Es la única palabra que se me ocurre para describir esta experiencia. Las risas enlatadas en momentos que no deben estar enrarecen el aura de misterio e inestabilidad, y claramente existe una critica feroz en contra de todas esas sitcoms americanas sobre familias peculiares. Enhorabuena Lynch, porque has creado la sitcom mas peculiar de la historia.
Los roles de familia y los diálogos inconexos muestran a la típica familia norteamericana sin amor, sin cariño, que siguen el curso de la vida sin haber aprendido a vivir, y a sentir. Acomodados, buscando en un ¿dios? esa necesidad de aspirar a algo más... Ya habíamos visto esquemas familiares así en American Beauty, por ejemplo, pero Lynch siempre busca el modo tétrico de plasmar ideas básicas, y puede que no tan básicas al fin y al cabo.
Si os digo la verdad, no encuentro relación entre el aspecto demoníaco, los secretos de familia, y la destructiva y desesperante cotidianidad del desestructurado hogar. Tal vez Lynch solo pretendía agobiar a su público, pero tal vez buscaba hacernos reflexionar sobre la importancia de la familia y el hogar, para valorar las relaciones sociales entre personas y para no caer en un ambiente hostil, inestable, surrealista e infeliz como el de estos tres místicos conejitos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
TRANSCURSO DE LA TRAMA
- Una familia de humanos con cabeza de conejo.
- Un padre de familia trabajador, que oculta claramente un secreto, probablemente anclado a alguna trama sectaria, sacrificios grotescos o negocios ocultos en las sombras.
- Hay sospechas constantes sobre el padre de familia por parte de su mujer e hija.
- Hay un ente demoníaco al que rinden tributo por las noches. Exactamente dos tributos, y tras el último, parece que la ¿trama? se da por finalizada.
- También se realizan tres rituales, uno por cada miembro de la familia. Supongo que irán dirigidos a dicho ente demoníaco y oscuro, supervisor y controlador de la familia de conejos, con ánimo de ser bendecidos por su gracia.
- Tras cada ritual individual, el familiar se desvanece cuando consigue saciar a su dios, criatura, espíritu, ente...
- Cuando suena el teléfono, intuyo que es algún compañero de negocios del padre, que le cuenta que algo ha ido mal.
- La puerta de casa se abre sola tras la última aparición del demonio.
- La personalidad de la que se habla desde el inicio, y al que se le achaca la conclusión y cierre de la ¿trama? es: El hombre del abrigo verde.
- Él es el causante y responsable de todo lo ocurrido, todo lo ocurrido que jamás llegaremos a descubrir...
- Al final se abrazan los tres conejos, como símbolo de cierre y ¿final feliz?...
Ala, intenta hallar un sentido a todo esto. Eres libre de hacerlo y sea lo que sea lo que se te ocurra, será igual de magnífico que lo que pienso yo. Es lo bonito del surrealismo y el arte abstracto, que prima la subjetividad, y que a veces esa es la única forma de hallar respuestas a todas las preguntas.
- Una familia de humanos con cabeza de conejo.
- Un padre de familia trabajador, que oculta claramente un secreto, probablemente anclado a alguna trama sectaria, sacrificios grotescos o negocios ocultos en las sombras.
- Hay sospechas constantes sobre el padre de familia por parte de su mujer e hija.
- Hay un ente demoníaco al que rinden tributo por las noches. Exactamente dos tributos, y tras el último, parece que la ¿trama? se da por finalizada.
- También se realizan tres rituales, uno por cada miembro de la familia. Supongo que irán dirigidos a dicho ente demoníaco y oscuro, supervisor y controlador de la familia de conejos, con ánimo de ser bendecidos por su gracia.
- Tras cada ritual individual, el familiar se desvanece cuando consigue saciar a su dios, criatura, espíritu, ente...
- Cuando suena el teléfono, intuyo que es algún compañero de negocios del padre, que le cuenta que algo ha ido mal.
- La puerta de casa se abre sola tras la última aparición del demonio.
- La personalidad de la que se habla desde el inicio, y al que se le achaca la conclusión y cierre de la ¿trama? es: El hombre del abrigo verde.
- Él es el causante y responsable de todo lo ocurrido, todo lo ocurrido que jamás llegaremos a descubrir...
- Al final se abrazan los tres conejos, como símbolo de cierre y ¿final feliz?...
Ala, intenta hallar un sentido a todo esto. Eres libre de hacerlo y sea lo que sea lo que se te ocurra, será igual de magnífico que lo que pienso yo. Es lo bonito del surrealismo y el arte abstracto, que prima la subjetividad, y que a veces esa es la única forma de hallar respuestas a todas las preguntas.