Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Voto de Harold Angel:
6
Thriller. Drama El Capitán Mihhail Polenin (Liam Neeson), además de contar con la confianza y el cariño de sus hombres, es considerado y respetado como el capitán de submarinos con mayor experiencia de la Marina soviética. Sin embargo, es destituido del mando del K-19 porque sus superiores juzgan que no está en condiciones de ponerlo a punto para la hora y fecha previstas. Su sustituto es el Capitán Alexei Vostrikov (Harrison Ford), un oficial con una ... [+]
19 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada oportunamente un par de años después del accidente mortal del submarino nuclear ruso Kursk, K19 cuenta una historia similar acaecida cuarenta años antes en plena Guerra Fría cuando otro submarino atómico es botado a toda prisa para enseñar los dientes al enemigo sin llevar a cabo las necesarias comprobaciones técnicas lo cual dará lugar a la tragedia. La trama está basada en hechos reales y denuncia la incompetencia y la burocracia de la clase política comunista que con sus prisas pone en el mar un submarino, la joya de la corona soviética, que sin estar listo sufre un gravísimo accidente nuclear que está a punto de desatar un conflicto militar en un momento histórico de máxima tensión entre las dos potencias con la crisis de los misiles de 1962 de fondo.

Cuando los americanos les descubren Ford se niega a aceptar su ayuda ante el temor de que éstos se apoderen del submarino. Las autoridades rusas consideran una humillación que su mejor submarino caiga en manos enemigas por lo que esperan de Ford que lo hunda con toda su tripulación y que la verdad no salga nunca a la luz. Se da la circunstancia de que el anterior capitán de la nave ha sido relevado del mando y ahora debe servir a un nuevo capitán como primer oficial. A pesar de que ambos son dos grandes militares la tensión entre ellos es evidente por tener diferentes puntos de vista a la hora de manejar el submarino. El capitán lo pone a prueba llevándolo al máximo de su resistencia y capacidad realizando simulacros y ensayos constantemente algo que crispa a la tripulación y a su primer oficial. Las desavenencias entre ambos se acrecentarán cuando el reactor nuclear empiece a dar serios problemas. El capitán es partidario de resistir en el submarino esperando la ayuda soviética a pesar de que la radiación en la nave aumenta sin cesar y de que los intentos por reparar el reactor son infructuosos, mientras que el primer oficial es partidario de evacuar el submarino y pedir ayuda a los americanos.

Kathryn Bigelow es una de las pocas directoras del panorama cinematográfico actual, sus dotes para el cine de acción han quedado demostradas en títulos como Le llaman Bodhi o Días extraños y su película En tierra hostil le proporcionó el oscar de mejor directora convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo. Sin embargo sus proyectos casi nunca han gozado del favor del público, la mayoría de sus películas han fracasado económicamente y K19 no fue una excepción. Consigue imprimir un buen ritmo a la historia pero donde la película falla es en el guión. La tensión entre los dos oficiales no es muy creíble, en la realidad los mandos obedecen sin rechistar a sus superiores sería inconcebible poner a dos personas antagónicas a manejar un submarino de esas características con el riesgo que ello conlleva. En ese sentido creo que la trama se toma muchas licencias.

Harrison Ford soporta el peso de la situación con entereza aunque en su caracterización de atormentado capitán repite los mismos tics de siempre. Neeson le da la réplica con toda propiedad especializándose en interpretar papeles secundarios en superproducciones varias. Pero en general, a pesar del buen hacer de sus responsables, K19 me ha decepcionado. Esperaba más. Esperaba una tensa película de suspense al estilo de Marea roja o La caza del Octubre Rojo y sin embargo, ésta no deja de ser un drama bélico bien realizado e interesante pero un pelín aburrido y con un clímax fallido que se alarga en exceso con esa secuencia final en Moscú recién caído el Telón de acero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow