Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TerrorWeekend
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de TerrorWeekend:
3
Voto de TerrorWeekend:
3
4.7
461
Terror. Drama
Cuando la recién casada Molly Reynols vuelve a la antigua casa familiar, tras haber estado abandonada durante años, los recuerdos de una terrible infancia empiezan a fluir en su nueva vida. Una fuerza malévola, ya sea causada por su atormentado pasado o por algún factor sobrenatural, no para de acosarla física, mental y sexualmente. Sola y aislada en una casa centenaria, no tardará en experimentar un inexorable descenso a la ... [+]
12 de marzo de 2013
12 de marzo de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Sánchez, el director de El proyecto de la bruja de Blair, esta vez en solitario presenta, la poco evolucionada respecto a sus anteriores films, Lovely Molly, donde una pareja de recién casados se instala en la casa de la infancia de ella. A raíz de esta nueva vida en la casa, Molly comienza a recordar muchas de las cosas que le ocurrieron en su terrible infancia. La protagonista se verá cada vez más empujada por unas fuerzas maléficas que no podrá controlar.
Conflictiva cinta desde el principio al abordar demasiados datos innecesarios, llegando por momentos a confundir al no saber qué quiere explicar el guionista y director del film. Por un lado rehúsa utilizar sustos fáciles para darle un aspecto más serio a la historia y crear así un terror más psicológico, maniobra que no tiene éxito porque nunca llega a transmitir al espectador ese terror o miedo, debido a los pobres diálogos y a la poca profundidad de la trama que aborrece por momentos y nos hace pensar muy poco. Porque da las soluciones a las preguntas que se suceden a lo largo del film de manera casi inmediata. No tenemos sustos, no aterroriza y tampoco nos engancha.
El director vuelve a utilizar la cámara de vídeo en primera persona, quizás para añadir un poco de credibilidad a la historia, pero a pesar de ser un recurso que suele funcionar en otras películas como fue el caso de La Bruja de Blair, en esta ocasión, no logra su objetivo y pasa a ser un recurso innecesario para la historia.
He de puntualizar que a pesar de no aportar nada nuevo y de tener algunos momentos flojos, es un film que se deja ver, por lo que si sois fieles al género no dejéis de verla.
Como lo más positivo, destacaría la evolución de la película que va siempre en un orden ascendente de menos a más, al igual que la degradación sufrida por la protagonista Molly (Alexandra Holden) que carga con todo el peso de la película.
http://www.terrorweekend.com/2012/10/lovely-molly-review.html
Conflictiva cinta desde el principio al abordar demasiados datos innecesarios, llegando por momentos a confundir al no saber qué quiere explicar el guionista y director del film. Por un lado rehúsa utilizar sustos fáciles para darle un aspecto más serio a la historia y crear así un terror más psicológico, maniobra que no tiene éxito porque nunca llega a transmitir al espectador ese terror o miedo, debido a los pobres diálogos y a la poca profundidad de la trama que aborrece por momentos y nos hace pensar muy poco. Porque da las soluciones a las preguntas que se suceden a lo largo del film de manera casi inmediata. No tenemos sustos, no aterroriza y tampoco nos engancha.
El director vuelve a utilizar la cámara de vídeo en primera persona, quizás para añadir un poco de credibilidad a la historia, pero a pesar de ser un recurso que suele funcionar en otras películas como fue el caso de La Bruja de Blair, en esta ocasión, no logra su objetivo y pasa a ser un recurso innecesario para la historia.
He de puntualizar que a pesar de no aportar nada nuevo y de tener algunos momentos flojos, es un film que se deja ver, por lo que si sois fieles al género no dejéis de verla.
Como lo más positivo, destacaría la evolución de la película que va siempre en un orden ascendente de menos a más, al igual que la degradación sufrida por la protagonista Molly (Alexandra Holden) que carga con todo el peso de la película.
http://www.terrorweekend.com/2012/10/lovely-molly-review.html