Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de GCasalsLeon:
9
Ciencia ficción. Drama. Fantástico. Romance En el año de 2092, Nemo Nobody, que tiene 120 años, es el último ser humano mortal de la Tierra y vive rodeado de hombres que han alcanzado la inmortalidad gracias a increíbles avances científicos. Cuando Nemo se encuentra en su lecho de muerte, recuerda varias posibles existencias y matrimonios que no llegó a vivir. (FILMAFFINITY)
20 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te gustan las películas que tienen muchos giros argumentales, que te llevan de un lado a otro, te sacuden y al final te sueltan para ver como te has quedado, no veas esta película.

Una película que no te va a dejar indiferente. Una película del estilo del Nolan del principio (Memento) o incluso con matices del buen Burton del Siglo XXI (Big Fish).

Nemo Nobody es el único mortal en el año 2092. Mientras el resto de la especie, todos inmortales, espera la muerte del anciano de 118 años, un periodista consigue la más preciada de las entrevistas. Él, y solo él, va a poder estar con Nobody en lo que se antoja como su último día de vida.

A través de esa charla, el viejo nos traslada a su juventud. Nos traslada a la decisión de su vida: Nemo en una estación de tren debe decidir si irse con su madre a la gran ciudad o quedarse con su padre. A partir de ahí, la película o quizás Nobody, juega con las posibles vidas que podría haber tenido. ¿Qué es real y que no?

¿Con qué chica escogió pasar el resto de su vida? ¿Tuvo hijos? ¿Cuántos? ¿De qué forma murió? Y si murió, ¿cómo puede estar contando ahora su historia?

El peso principal de la película recae en un espléndido Jared Leto, que se mete de lleno en el papel de Nemo Nobody. El resultado es espectacular, y le hace ganar muchos enteros como actor. Llega a hacer hasta siete papeles diferentes y brilla en todos; a destacar, su papel de anciano, que no puede quedar tapado por el maquillaje que lleva encima. Claro está, que en la película Leto eclipsa a todo el resto, haciendo de los papeles de Kruger, Ifans o Polley, papeles insulsos. Sin contenido ni valor en la película.

La película es Leto y el guión. Un guión cuidado hasta el detalle. Van Doarmel tardó siete años en tenerlo a punto. Pero la película tiene muchos “pero”.

¿Quién no ha pensado qué falta algo por contar? Qué en todos esos saltos, y esa brillantez de imágenes, falta alguna cosa.

A mitad de la película se oye una frase. “La mayoría del tiempo no pasaba nada. Como una película francesa”. Y me da la sensación que Van Doarmel le pasó un poco eso, construyendo el guión se perdió por medio; y empezó a poner escenas visualmente impactantes, pero de contenido vacías.

Es una película que me hace sonreír; no es que ría a carcajadas como me pasaría con alguna comedia, simplemente me hace sonreír. Van Doarmel ha conseguido darle el toque especial a este film, para con una simple escena crear una cantidad de sensaciones brutales.

Consigue llevarte a su mundo, y eso es algo bueno. O no. Te lleva ahí dentro, y sabe que ahí manda él. Son sus normas y tú las vas a acatar, porqué no te queda otra. Eres un títere en sus manos, puede no contarte nada especial pero te va a hacer sentir especial. Esa es la grandeza de la película. Claro que a la vez es lo malo. Porqué pasado un tiempo, ¿qué nos queda? Nos quedan preguntas.

¿Le quedaba grande el guión? ¿Intentó hacer demasiado con tan poco? ¿Juntar el Big Bang, las dimensiones espacio-temporales, el efecto mariposa ("¿Has oído hablar de el efecto mariposa?") y la teoría de cuerdas, es quizás demasiada ambición?

Tengo muy claro que es una película de culto, que pasará a la historia como tal. Habrá quien la considere pésima, pesada, aburrida y un sin sentido; y habrá quien sea defensor radical, que será fan declarado. Que quizás le cegará la emoción y no querrá ver los fallos de guión. La considerarás mala o una obra maestra; difícilmente tendrás un término medio. Yo me acerco mucho más a la segunda, pese a que no creo que llegue al nivel de masterpiece.

Me quedará grabada en la memoria la explicación de las nueve dimensiones espaciales y la única temporal. Con su único sentido, siempre adelante. No puedes volver atrás. “Mientras no elijas todo sigue siendo posible”.

Pese a que el peso de la película, como ya he dicho más arriba recae en Leto, este se ve secundado por una banda sonora de mucho nivel (hecha por el hermano de Van Doarmel) y por unas imágenes fascinantes.

¿Podría llegar a existir un Big Crunch? "Why does cigarette smoke never go back into the cigarette?"

Las vías del tren, con sus cruces, es una clara metáfora de todas las vidas de Nemo Nobody. Son todas las posibles vidas que puede llegar a vivir. ¿O ya las ha vivido? ¿Y si sólo existimos en la imaginación de un niño de nueve años? Ha salido Nemo de esa estación, ¿o aún está escogiendo a qué padre quiere seguir?
GCasalsLeon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow