Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Voto de JACHi:
8
Animación. Acción. Fantástico Sir David es un caballero al servicio del rey Federico, que es enviado al pueblo Green Row para ayudar al hermano de tu rey, el rey Weeden, a descubrir qué ha causado la misteriosa desaparición de la gente de su pueblo.
18 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Normalmente, las videoconsolas que salen al mercado gozan de una “vida limitada”. La tecnología no deja de avanzar y los nuevos juegos cada vez más innovadores obligan a los fabricantes a crear sistemas nuevos capaces de ejecutar programas cada vez más complejos. Por eso, lo habitual es que una consola esté en las estanterías de los comercios unos 4 o 5 años, de media.

Sin embargo, se dan de cuando en cuando casos de éxitos masivos que hacen que un mismo sistema se mantenga a la cabeza de las ventas durante casi una década. Es raro, pero pasó en su día con la Famicom (La Nintendo de toda la vida), con su sucesora la SuperNes, con la portátil GameBoy, etc. Y naturalmente con Playstation, con Wii... Videconsolas que se vendían por decenas de millones alargando su vida útil durante un montón de años.

Al ocurrir esto, los programadores de estos sistemas alcanzaban un nivel de especialización que les permitían crear auténticas maravillas técnicas y jugables, una vez superados los primeros años de torpeza en que las capacidades de la consola apenas eran aprovechadas. Esa es la razón de que los títulos de lanzamiento de una videoconsola (los juegos que salieron al mismo tiempo que el sistema en sí) tuviesen un aspecto tan primitivo con respecto a los últimos que aparecieron. Haced vosotros mismos la comparación: TEKKEN de Playstation y TEKKEN 3; o alguno de 1990 de la Super Nintendo con el MARIO RPG. La diferencia salta a la vista.

Bien, MegaDrive puede que fuera el único sistema de Sega que disfrutó de una longevidad suficiente como para lograr las cotas gráficas de que finalmente era capaz. Y si nos ponemos a mirar títulos de su ‘época arcaica’ (como por ejemplo el LAST BATTLE o el nefasto ALEX KIDD), de su ‘época clásica’ (SONIC o SONIC 2) y de su ‘época barroca’ (SONIC 3D o ALIEN SOLDIER) es imposible no constatar la evolución que los títulos de este sistema experimentaron entre 1988 y 1997.

LIGHT CRUSADER se enmarca en esta última etapa de excelencia gráfica, sonora, jugable y artística. Y además, en un momento en que al fin los juegos eran traducidos al español, lo que hacía que los RPGs fueran infinitamente más disfrutables que en el pasado. Puesto a la venta a mediados de 1995, este juegazo de la empresa Treasure (perpetradores de unas cuantas maravillas de 16 bits) fue un bombazo de los gordos que, no obstante y por motivos difíciles de explicar, no llegó a generar secuelas.

Es verdad que en esta época los juegos de rol se contaban por docenas, y no hablamos precisamente de morralla, sino de ZELDA, de SECRET OF EVERMORE, de SHINING FORCE, de PHANTASY STAR, de TERRANIGMA, de FINAL FANTASY, de CHRONO TRIGGER, de SOLEIL, de STORY OF THOR, de LANDSTALKER, de OGREBATTLE...

Destacar no era tarea sencilla, pero yo os digo que todo aquel que jugó siendo un niño a LIGHT CRUSADER, jamás lo olvidará. Sus gráficos preciosistas en perspectiva isométrica, sus cientos de desafiantes puzles, sus hechizos, sus mapas, su historia... Bueno, el argumento quizá no difiere tanto en relación a otros muchos RPGs de fantasía tan característicos de los 80-90 (héroe se lanza a la gesta de rescatar a su pueblo de las garras del brujo malo de turno).

Pero donde LIGHT CRUSADER se lleva la palma es en la música. I-N-O-L-V-I-D-A-B-L-E. Simplemente mágica, puede que entre las cinco mejores bandas sonoras de videojuegos con que uno haya tenido el privilegio de deleitarse. Yo me la pongo del YouTube de vez en cuando mientras estoy haciendo cosas y os animo a hacer lo mismo. Es más, si sois amantes de la música, os recomiendo encarecidamente que investiguéis los soundtracks de centenares de videojuegos, modernos y antiguos, que os sorprenderán y os maravillarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow