Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Obergefreiter:
6
Bélico. Drama Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La batalla de Iwo Jima (1945), el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, quedó inmortalizada en la foto de unos soldados que izaban una bandera norteamericana. El objetivo de esta batalla era la toma de un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí los japoneses defendían su territorio. En la contienda cayeron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. ... [+]
23 de septiembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Banderas de nuestros padres es una película más que decente, sin duda, pero desde mi punto de vista, adolece de varios errores, y creo que de haberse planteado mejor ciertos aspectos, esta podría haber sido una excelente cinta bélica. Entre estos errores, el peor me parece haber organizado la estructura argumental alternando las escenas que suceden en Iwo Jima con las escenas que acontecen durante la gira por las ciudades americanas. Y el problema no es ese en concreto, sino que se van alternando momentos totalmente desordenados cronológicamente que a mi juicio sólo consiguen que el espectador termine con un buen cacao mental. Otro punto negativo es que la cinta es de corta duración, cosa que no tiene porque ser perjudicial, pero en este caso, ciertos personajes secundarios (algunos de los que aparecen en Iwo Jima levantando la bandera) quedan muy desdibujados y no llegamos a recordar ni quiénes eran ni cómo se llamaban. Con más metraje y mejor estructuración, sin duda el resultado habría sido más satisfactorio (¡al menos para mí!).

Aparte de sus carencias, hay muchos puntos positivos que también debo señalar. Por un lado nos muestra como los políticos manipulan totalmente los hechos en la guerra, contando ya no medias verdades, sino directamente mentiras; es más, no tienen reparos en decírselo a los protagonistas para que colaboren y salgan todos ganando. Vemos como toda la campaña de propaganda es un cuento chino que acaba pasando factura mental a los “héroes”. Y lo curioso es que el asunto de la bandera era bastante desconocido antes de que se realizara la película. Todos habíamos visto la foto, pero no conocíamos su historia. Como se dice en un momento de la película, todos creíamos que ganar la batalla de Iwo Jima fue cosa fácil: Llegan, suben al monte Suribachi, izan la bandera y victoria. En realidad casi no quedaron japoneses vivos, en su afán suicida de defender la isla estratégica. Aquí hacen aparición las escenas de combate, que si bien son pocas, son de las más realistas (de la Segunda Guerra Mundial) que ha visto nunca, con los Garands, los lanzallamas y todo el arsenal. Lo raro es que hay gente de dice que es un calco del desembarco en Salvar al soldado Ryan, lo que no entiendo para nada. Sólo faltaría que metiéramos la Muralla del Atlántico y los acantilados normandos en Iwo Jima.

En conclusión, esta es una buena película que termina algo desmejorada por culpa, sobre todo, de su estructura narrativa. Por el contrario, está bien rodada y el argumento resulta muy interesante, con una acción bélica de gran intensidad y realismo, que opino que es totalmente distinta a lo que nos ofreció Spielberg en su película.
Obergefreiter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow