Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mauri
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Mauri:
9

Voto de Mauri:
9
7.6
9,161
Drama
Lora Meredith (Lana Turner), una actriz viuda en paro, vive con su hija adolescente (Sandra Dee) en Nueva York. Un día, conoce por casualidad a Annie, una mujer negra (Juanita Moore) a la que contrata como sirvienta. Ese mismo día conoce también a Steve (John Gavin), un fotógrafo que se enamora de ella. (FILMAFFINITY)
5 de septiembre de 2021
5 de septiembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imitation of Life es el paradigma del melodrama. Un colorido envoltorio folletinesco que oculta un poderoso subtexto.
Último film del director de origen alemán Douglas Sirk, antes de retirarse a su Alemania natal, funciona como minuciosa radiografía de la sociedad americana de los años 50.
A trama sigue la historia de dos mujeres de distintas razas (Lora (magistral creación de Lana Turner) y Anne), el pretendiente de una de ellas (Steve), y las hijas de cada mujer (Susie y Sarah Jane). 5 personajes a los que vemos evolucionar durante años para mostrarnos cómo cada una de las mujeres es prisionera de sus posiciones sociales, con un perpetuo conflicto entre aspiraciones y realidad.
Sirk elabora una detallada exposición de personajes. Poliédricos, llenos de claroscuros donde el espectador es capaz de entender sus motivaciones. La doble moral, el racismo, discriminación de clases, son corrientes subterráneas que explican los hechos que acontecen. El film apela a emociones primarias como el amor, el odio, los egos, el poder. A nivel de trama, todo parece bascular en la frase que se pronuncia en el film: Sin amor, solo se vive una imitación de la vida. Pero en el tema de fondo, Sirk nos muestra que, lamentablemente, la vida de los afroamericanos en Estados Unidos, no puede aspirar a ser nada más que una imitación de la vida.
La puesta en escena es espectacular. Cada plano, cada encuadre, movimiento de cámara, paleta de colores, utilización de la música, juego de espejos esta calculado milimétricamente para conducir la emoción del espectador. Estamos ante el embrión del género culebrón en televisión, o el referente del cine de Almodóvar.
El film contiene momentos de gran intensidad, alcanzando su clímax en el momento del entierro de Anne, cuando se canta el espiritual negro “Trouble of the World”. Caballos y flores blancas para el entierro de una negra. La muerte como único momento que iguala los orígenes raciales.
Un film con infinitas capas de lectura, elaborado con una elegancia e inteligencia que hace transcender su envoltorio de melodrama, para erigirse en una de las obras maestras de la historia del cine.
Último film del director de origen alemán Douglas Sirk, antes de retirarse a su Alemania natal, funciona como minuciosa radiografía de la sociedad americana de los años 50.
A trama sigue la historia de dos mujeres de distintas razas (Lora (magistral creación de Lana Turner) y Anne), el pretendiente de una de ellas (Steve), y las hijas de cada mujer (Susie y Sarah Jane). 5 personajes a los que vemos evolucionar durante años para mostrarnos cómo cada una de las mujeres es prisionera de sus posiciones sociales, con un perpetuo conflicto entre aspiraciones y realidad.
Sirk elabora una detallada exposición de personajes. Poliédricos, llenos de claroscuros donde el espectador es capaz de entender sus motivaciones. La doble moral, el racismo, discriminación de clases, son corrientes subterráneas que explican los hechos que acontecen. El film apela a emociones primarias como el amor, el odio, los egos, el poder. A nivel de trama, todo parece bascular en la frase que se pronuncia en el film: Sin amor, solo se vive una imitación de la vida. Pero en el tema de fondo, Sirk nos muestra que, lamentablemente, la vida de los afroamericanos en Estados Unidos, no puede aspirar a ser nada más que una imitación de la vida.
La puesta en escena es espectacular. Cada plano, cada encuadre, movimiento de cámara, paleta de colores, utilización de la música, juego de espejos esta calculado milimétricamente para conducir la emoción del espectador. Estamos ante el embrión del género culebrón en televisión, o el referente del cine de Almodóvar.
El film contiene momentos de gran intensidad, alcanzando su clímax en el momento del entierro de Anne, cuando se canta el espiritual negro “Trouble of the World”. Caballos y flores blancas para el entierro de una negra. La muerte como único momento que iguala los orígenes raciales.
Un film con infinitas capas de lectura, elaborado con una elegancia e inteligencia que hace transcender su envoltorio de melodrama, para erigirse en una de las obras maestras de la historia del cine.