Haz click aquí para copiar la URL
Voto de carlosrebato:
7
Astro Boy
2009 Japón
Animación
5.7
3,043
Animación. Ciencia ficción. Acción. Infantil "Astro Boy" es la adaptación cinematográfica de un cómic del prestigioso Osamu Tezuka, que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los 60. Su protagonista es un joven robot con increíbles poderes que ha sido creado por un brillante científico para reemplazar al hijo que perdió. Sintiéndose incapaz de colmar las expectativas que el hombre ha depositado en él, se embarcará en un viaje en busca de aceptación, experimentará ... [+]
18 de diciembre de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La popularización del género de animación conlleva, como por desgracia suele ocurrir, una degeneración del mismo, valga la cuasiredundancia. Si Pixar consiguió inagurarlo comercialmente por todo lo alto con maravillas como Toy Story o Monstruos S.A, películas como la reciente Planet 51 o Astroboy no hacen más que remarcar la misma tendencia decadente, se pierde el respeto por un público en un formato que acaba por confundirse con los "dibujos animados"

La opinión popular también establece que el manga es un "cómic" y que los cómics son para los niños, algo así debió pensar David Bowers cuando se planteó Astroboy, que sin ser un mal título, se queda en la mediocridad, sobre todo porque lo bueno aparece justo al final. El manga original no es exclusivo de adultos, ni de niños, sino que se mueve en ese delicioso campo ambiguo en el que cada generación lo percibe de manera muy distinta (vuelvo a Pixar, pasa exactamente lo mismo con Up!, por ejemplo), pero la película se mueve en texturas demasiado suaves como para transmitir la fuerza argumental necesaria. Ese toque de preciosismo, tanto en la piel de los personajes como en los paisajes y decorados en general, contrastan con las voces sorprendemente graves de los dobladores. Y es por esto que vuelvo de nuevo al comercialismo decadente que destroza algo que pudo haber sido muchos más, y es que firmar con el doblaje de Nicholas Cage ( por Dios, la voz de Nicholas Cage, que parece que está leyendo esquelas) Charlize Theron, Bill Nighy o Samuel L. Jackson eleva la película a otro nivel, como si hubiesen hecho algo más que leer de corrido un guión más bien flojillo, viendiendo más sus nombres que el propio título del film.

Insisto en que Astroboy no acaba de ser una mala película, cargada de tópicos, pero con un colorido muy bien resuelto y con diseños (por ejemplo el de Metrocity) que sí recuerdan la grandeza del manga en el que supuestamente se inspira. Como comentaba al principio, lo mejor se viene casi al final, cuando casi esperas ser sorprendido gratamente, aunque finalmente acabe por no ocurrir y acabes la película con un sabor agridulce.

Hoy en día parece que el buen cine se mueve por contextos, si Luna Nueva o Crepúsculo atraen las miradas (en todos los sentidos) de miles de féminas con las hormonas revueltas, Astoboy encandilará a un público más infantil, que saldrá del cine preguntándose por qué le brilla el pecho de azul a ese niño tan mono.
carlosrebato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow