Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Rafael Teicher
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Rafael Teicher:
7

Voto de Rafael Teicher:
7
8.1
90,889
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
14 de septiembre de 2009
14 de septiembre de 2009
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película donde se intenta la totalidad, resultando de ello una cierta laxitud de la masa fílmica. Vale decir: ocurre algo así como si los ingredientes tópicos no alcanzaran a ligar de forma definitiva, y entonces el film operara por módulos o bloques en contacto sin consumar un corpus homogéneo.
Hay secuencias únicas para el cine argentino, por su nuda belleza visual ( la de los disparos junto a las vías del tren, por ejemplo ). Los personajes suceden con solidez individual ( son ricos, en relieve, tentadores ), mas no acaban de frotarse dialógicamente con absoluta naturalidad.
La escena final entre Pablo Rago y Ricardo Darín consituye un cuadro ambiguo capaz de activar pensamientos oscuros en el espectador. Es una gran escena.
Resulta un exuberante espectáculo cinematográfico, sin lograr la sencillez y la cohesión artística definitivas.
Rafael Teicher
Hay secuencias únicas para el cine argentino, por su nuda belleza visual ( la de los disparos junto a las vías del tren, por ejemplo ). Los personajes suceden con solidez individual ( son ricos, en relieve, tentadores ), mas no acaban de frotarse dialógicamente con absoluta naturalidad.
La escena final entre Pablo Rago y Ricardo Darín consituye un cuadro ambiguo capaz de activar pensamientos oscuros en el espectador. Es una gran escena.
Resulta un exuberante espectáculo cinematográfico, sin lograr la sencillez y la cohesión artística definitivas.
Rafael Teicher