Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with doris
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por doris
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de doris:
9

Voto de doris:
9
8.1
90,888
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
25 de septiembre de 2009
25 de septiembre de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre el éxito de una gran película se convierte en el éxito de una gran novela. He escuchado y leído toda clase de comentarios respecto de "El secreto de sus ojos" y casi ninguna referencia a "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sacheri.
La obra que fue origen de esta excelente película es la no menos excelente novela de Sacheri. No es mi propósito aquí afirmar que este o aquel final son mejores, o me gustaron más. Vale decir (y para no adelantar detalles) que la potencia de la historia se banca otro final. Quizás la historia contada por Sacheri es una historia de amor, y la de Campanella es una policial más dura. Que el interés de Espósito por descubrir las verdades ocultas tras un crimen no es el mismo que el de Chaparro (el protagonista en la novela) a quien motivan más los ojos de Irene que le preguntan algo que él se siente incapaz de responder.
Lo interesante de Sacheri es que sabe contar una historia entretenida del principio al fin, que es un magnífico narrador cuyos relatos anteriores no lo desmerecen y de quien recomiendo, sin dudas, el libro de cuentos "Un viejo que se pone de pie", cuyo primer relato, el que le da título al libro, no puede leerse sin sentir un estremecimiento. Tiene, además, varios libros sobre fútbol en su versión literaria.
Creo que la confrontación de las dos creaciones, la de Sacheri y la de Campanella, lejos de redundar, pueden dar una visión más que interesante sobre una historia casi, casi perfecta.
La obra que fue origen de esta excelente película es la no menos excelente novela de Sacheri. No es mi propósito aquí afirmar que este o aquel final son mejores, o me gustaron más. Vale decir (y para no adelantar detalles) que la potencia de la historia se banca otro final. Quizás la historia contada por Sacheri es una historia de amor, y la de Campanella es una policial más dura. Que el interés de Espósito por descubrir las verdades ocultas tras un crimen no es el mismo que el de Chaparro (el protagonista en la novela) a quien motivan más los ojos de Irene que le preguntan algo que él se siente incapaz de responder.
Lo interesante de Sacheri es que sabe contar una historia entretenida del principio al fin, que es un magnífico narrador cuyos relatos anteriores no lo desmerecen y de quien recomiendo, sin dudas, el libro de cuentos "Un viejo que se pone de pie", cuyo primer relato, el que le da título al libro, no puede leerse sin sentir un estremecimiento. Tiene, además, varios libros sobre fútbol en su versión literaria.
Creo que la confrontación de las dos creaciones, la de Sacheri y la de Campanella, lejos de redundar, pueden dar una visión más que interesante sobre una historia casi, casi perfecta.