Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Drama Narra la historia de la rivalidad entre dos leyendas del tenis: el sueco Björn Borg (Sverrir Gudnason) y el norteamericano John McEnroe (Shia LaBeouf), un enfrentamiento legendario de la historia del deporte que tuvo su culminación en la final de Wimbledon de 1980, que enfrentó a ambos. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Borg McEnroe. La película” es un docudrama sueco que, como es normal en el cine nórdico, tiene más de documental dramatizado que de película. A primera vista, se podría pensar que es la historia de uno de los más brutales choque de estrellas en el mundo del tenis durante el campeonato de Wimbledon de 1980, escenificando las motivaciones, angustias, miedos y ambiciones de cada uno de ellos hasta la recreación de la memorable final. Una recreación, todo hay que decirlo, muy lograda y que debió de costar muchas horas de entrenamiento y trabajo para conseguir tantos minutos de metraje con tanto realismo.

Pero más bien no. Más bien es un homenaje a la figura de Borg que visibiliza el lado humano de un personaje introvertido y poco social durante el final de su carrera. Hay que ponerse en el contexto de una época sin redes sociales, donde lo que los fans sabían de sus ídolos era lo que leían en la prensa (especializada y generalista) por lo que la separación entre vida pública y personal era mucho más grande de lo que es ahora y los héroes gozaban de una privacidad de la que carecen ahora - donde lo que no publican ellos mismos, lo conocemos porque alguien les ha grabado en tal sitio o tal otro-. Así, detrás de una máscara de hielo que le hacía poco simpático y robotizado y quitaba mérito a sus victorias, había todo un mundo de inseguridades y miedos que nunca trascendió y que quizá le hubiera hecho gozar hoy en día de más popularidad y poner más en valor sus éxitos.

A su lado, la figura de McEnroe es la superficial caracterización del villano que hace que la victoria del héroe sea más luminosa. Hay una notable caracterización de los protagonistas, aunque cabe más hablar de trabajo de documentación e imitación que de interpretación, pero no quiero quitarles mérito. Un tanto fría en la aproximación psicológica a los personajes – que se come gran parte del metraje- la película se deja ver, aunque hay momentos donde cuesta ver a donde va. Hay saltos temporales y espaciales para llevarnos a diferentes etapas de la vida de las estrellas del tenis resueltos con cierta confusión y sin una línea de desarrollo clara, aunque consiguen dar suficientes pinceladas sobre su mentalidad como para que, junto con lo espectacular de las escenas de partido, podamos disfrutar de un rato de entretenimiento y de acercarnos más a la figura de Borg.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow