Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with psicopata_urbana
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de psicopata_urbana:
10
Voto de psicopata_urbana:
10
7.6
4,641
Documental
Homenaje de Wim Wenders en 3-D a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch, maestra de la danza, en un documental que recoge principalmente los testimonios de sus colaboradores. (FILMAFFINITY)
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Pina, dirigida por Wim Wenders, inaugura un feliz comienzo: el del cine de autor en 3D. Se trata de un documental sobre el trabajo de Philippine Bausch, coreógrafa alemana conocida como Pina. Con imágenes oníricas, y a la vez dolorosas, la sala 3D permite involucrarse con un planteamiento estético radical: el de mezclar el arte y la vida. Los bailarines despliegan su expresividad en distintos escenarios naturales y en la ciudad. El cuerpo recupera su volumen, su capacidad de intervención.
Wenders había planeado hacer un filme con Pina hace unos veinte años pero no encontraba la forma de incorporar la experiencia de la danza a la pantalla."Hasta entonces yo me consideraba, como tantos otros directores de cine, un experto en el lenguaje del cuerpo", aseguró, pero descubrió con Bausch "cuán refinada era su gramática corporal, cómo de detallado era su vocabulario. Me di cuenta de que los directores de cine somos analfabetos en comparación con ella". Lamentablemente, a los pocos días de comenzar los ensayos para el rodaje, Pina falleció y el proyecto pasó de ser una película con Pina a ser una película para Pina.
Según comentó su realizador, las imágenes que podemos ver son respuestas que su elenco nos ofrece con el cuerpo. Las preguntas hacen referencia a Pina, al recuerdo que tienen de ella.
Wenders había planeado hacer un filme con Pina hace unos veinte años pero no encontraba la forma de incorporar la experiencia de la danza a la pantalla."Hasta entonces yo me consideraba, como tantos otros directores de cine, un experto en el lenguaje del cuerpo", aseguró, pero descubrió con Bausch "cuán refinada era su gramática corporal, cómo de detallado era su vocabulario. Me di cuenta de que los directores de cine somos analfabetos en comparación con ella". Lamentablemente, a los pocos días de comenzar los ensayos para el rodaje, Pina falleció y el proyecto pasó de ser una película con Pina a ser una película para Pina.
Según comentó su realizador, las imágenes que podemos ver son respuestas que su elenco nos ofrece con el cuerpo. Las preguntas hacen referencia a Pina, al recuerdo que tienen de ella.