Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Lila
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Lila:
9
Voto de Lila:
9
8.1
90,974
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2010
7 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benjamín Espósito es un funcionario de un juzgado penal de Buenos Aires que, tras jubilarse, ocupa su tiempo en escribir una novela basada en un caso en el qué trabajó hace 25 años. Su obsesión con la violación y el asesinato de una joven que ocurrió en 1975, le hace revivir también otros recuerdos relacionados con un amor fracasado: el amor que sintió por su superior del juzgado y que ha llevado en silencio todos estos años.
El director de la película es el argentino Juan José Campanella quien, igual que en otras de sus cintas anteriores como El hijo de la novia o Luna de Avellaneda, ha hecho las veces de guionista. Campanella trabajó en estas dos producciones con el actor Ricardo Darín y no dudó en otorgarle también ahora el papel protagonista en el Secreto de sus ojos. El actor argentino comparte escena en el film con el reconocido actor y comediante Guillermo Fracella y con Soledad Villamil, que repite también a las órdenes de Campanella. Las productoras Tornasol Films y 100 Bares (presidida por el mismo director) han sido las encargadas de llevar a cabo el film, junto con la colaboración del canal de TV argentino Telefe.
El secreto de sus ojos es la versión cinematográfica de la novela argentina La pregunta de sus ojos del escritor Eduardo Sacheri. La adaptación al cine ha resultado en un film dramático y de suspense combinado con los toques de humor y de humanidad, a los que ya nos tenía acostumbrados Campanella. También la lealtad, el amor y el toque romántico se entremezclan, sin estorbar, con la investigación criminal que se está desarrollando. Todo ello tiene lugar durante los años de la dictadura argentina que se ve reflejada en la corrupción, la injusticia y la impunidad.
Aunque descartada en el festival de San Sebastián, cuenta con un guión memorable y una mejor interpretación por parte sobre todo de Darín y Fracella. Un film que se acerca más al cine clásico y que sorprende por ello, teniendo en cuenta las anteriores creaciones de Campanella. Gran sorpresa también en la impresionante escena del estadio de futbol, como un paréntesis dentro de la intensa trama criminal y humana.
El director de la película es el argentino Juan José Campanella quien, igual que en otras de sus cintas anteriores como El hijo de la novia o Luna de Avellaneda, ha hecho las veces de guionista. Campanella trabajó en estas dos producciones con el actor Ricardo Darín y no dudó en otorgarle también ahora el papel protagonista en el Secreto de sus ojos. El actor argentino comparte escena en el film con el reconocido actor y comediante Guillermo Fracella y con Soledad Villamil, que repite también a las órdenes de Campanella. Las productoras Tornasol Films y 100 Bares (presidida por el mismo director) han sido las encargadas de llevar a cabo el film, junto con la colaboración del canal de TV argentino Telefe.
El secreto de sus ojos es la versión cinematográfica de la novela argentina La pregunta de sus ojos del escritor Eduardo Sacheri. La adaptación al cine ha resultado en un film dramático y de suspense combinado con los toques de humor y de humanidad, a los que ya nos tenía acostumbrados Campanella. También la lealtad, el amor y el toque romántico se entremezclan, sin estorbar, con la investigación criminal que se está desarrollando. Todo ello tiene lugar durante los años de la dictadura argentina que se ve reflejada en la corrupción, la injusticia y la impunidad.
Aunque descartada en el festival de San Sebastián, cuenta con un guión memorable y una mejor interpretación por parte sobre todo de Darín y Fracella. Un film que se acerca más al cine clásico y que sorprende por ello, teniendo en cuenta las anteriores creaciones de Campanella. Gran sorpresa también en la impresionante escena del estadio de futbol, como un paréntesis dentro de la intensa trama criminal y humana.