Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Sebastián
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Sebastián :
3

Voto de Sebastián :
3
6.0
231
3 de marzo de 2020
3 de marzo de 2020
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Rossellini, "Il Messia", explora el lado humano de Cristo. Está en la línea de sus proyectos de los años 60 para la televisión italiana. Completada en 1975, no fue estrenada hasta 1978.
Más que interesante esta poco conocida revisión a la vida de Jesús de Nazareth, obra de bajo perfil que fue la última dirección del uno de los padres del neorrealismo italiano, Roberto Rossellini (murió en 1977), preferio quitar todo rastro de dividad en la persona de jesus, y centrarse en la mensaje del evangelio. En esta película estan omitidos los milagros, solo hacen alusión a dos de ellos, en cuanto a sus escenarios interiores y exteriores son demasiados planos y como elaborados, una música poco elaborada, y sobre todo se hecha de menos a los extras pues es una película con pocos extras para las escenas que se necesitan. La interpretación de Jesús no está del todo mal, pero muy marcada por si humanidad le falta el toque de mostrar al mesías divino, sin duda alguna está película itialana junto con la película de el evangelio según san Mateo son las más frías, sin alma, y las que menos transmiten de todas las películas echas sobre la vida de Jesús.
Tambien se debe mirar desde la perspectiva que su director había enfocado la película desde una perspectiva surrealista sello personal del director, una vision nueva y muy atrevida.
Más que interesante esta poco conocida revisión a la vida de Jesús de Nazareth, obra de bajo perfil que fue la última dirección del uno de los padres del neorrealismo italiano, Roberto Rossellini (murió en 1977), preferio quitar todo rastro de dividad en la persona de jesus, y centrarse en la mensaje del evangelio. En esta película estan omitidos los milagros, solo hacen alusión a dos de ellos, en cuanto a sus escenarios interiores y exteriores son demasiados planos y como elaborados, una música poco elaborada, y sobre todo se hecha de menos a los extras pues es una película con pocos extras para las escenas que se necesitan. La interpretación de Jesús no está del todo mal, pero muy marcada por si humanidad le falta el toque de mostrar al mesías divino, sin duda alguna está película itialana junto con la película de el evangelio según san Mateo son las más frías, sin alma, y las que menos transmiten de todas las películas echas sobre la vida de Jesús.
Tambien se debe mirar desde la perspectiva que su director había enfocado la película desde una perspectiva surrealista sello personal del director, una vision nueva y muy atrevida.