Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Razumikhin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Razumikhin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Razumikhin:
5
Voto de Razumikhin:
5
7.1
22,038
10 de agosto de 2024
10 de agosto de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky no es santo de mi devoción. No me gusta ni réquiem por un sueño. Me pasa como con Haneke.
Serán perturbadores, pero también debe de serlo ver una snuff movie y no vamos corriendo al videoclub a por ellas. Siempre he sospechado que sus películas tienen mucho de provocación sin sentido.
La ballena empieza muy en la línea de Aronofsky. Me temo lo peor…
Pero oye, que va. Al final es un cuentecillo bastante agradable de redención. Emocional y emocionante. Sólo salpicada por algunas escenas que dan grima, pero que no saturan de asco al espectador.
Aquí falta un párrafo. (Nota mental: Alabar el apartado técnico, Avisar de alguna inconsistencia de guion y del dulzor ¿excesivo?. Música muy bien. Brendan Fraser)
Busco más citas de Melville para acabar como es debido mi crítica, pero sólo encuentro pedantería, simpleza y mucha nada envuelta en frases mistéricas o histéricas. Así que voy a acabar mi ensayo con una gran verdad como las que sueltan en la peli los estudiantes del prota.
Moby Dick es un coñazo infumable, nivel Regenta. La literatura americana es menor, salvando honrosas excepciones como Poe o Steinbeck. El gran Gatsby es otro ejemplo de mediocridad subida a los altares. Aronofsky también.
Serán perturbadores, pero también debe de serlo ver una snuff movie y no vamos corriendo al videoclub a por ellas. Siempre he sospechado que sus películas tienen mucho de provocación sin sentido.
La ballena empieza muy en la línea de Aronofsky. Me temo lo peor…
Pero oye, que va. Al final es un cuentecillo bastante agradable de redención. Emocional y emocionante. Sólo salpicada por algunas escenas que dan grima, pero que no saturan de asco al espectador.
Aquí falta un párrafo. (Nota mental: Alabar el apartado técnico, Avisar de alguna inconsistencia de guion y del dulzor ¿excesivo?. Música muy bien. Brendan Fraser)
Busco más citas de Melville para acabar como es debido mi crítica, pero sólo encuentro pedantería, simpleza y mucha nada envuelta en frases mistéricas o histéricas. Así que voy a acabar mi ensayo con una gran verdad como las que sueltan en la peli los estudiantes del prota.
Moby Dick es un coñazo infumable, nivel Regenta. La literatura americana es menor, salvando honrosas excepciones como Poe o Steinbeck. El gran Gatsby es otro ejemplo de mediocridad subida a los altares. Aronofsky también.