Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Eduardo:
4
Thriller Un joven médico formado en Óxford (Jim Sturgess) empieza a trabajar en un manicomio para estudiar los métodos del doctor Lamb (Ben Kingsley), que es el director del centro. Allí se siente atraído por una joven paciente (Kate Beckinsale) Los métodos del director sorprenden al recién llegado, ya que los enfermos hacen vida común con los empleados. Adaptación del relato de Edgar Allan Poe titulado "El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether". (FILMAFFINITY)  [+]
14 de octubre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brad Anderson, un tipo inquieto e interesante, que se acerca a la temática del horror con ganas de trascender los límites del género, perdió una estupenda oportunidad de rodar una cinta gótica que nos dejara el corazón en un puño. Vagamente inspirada en el cuento de Edgar Allan Poe "El sistema del doctor Tarr y el profesor Fether", Asylum: el experimento trata de sumergirse en el mundo de la locura y la engañifa de las apariencias, pero poco a poco se va diluyendo su interés, a medida que giros y giros argumentales van convirtiendo en ridículo lo que pretendía ser trágico. A ello no es ajena la grotesca interpretación de Ben Kingsley, quien habría necesitado un realizador más represor, y los desmanes gestuales de un David Thewlis pasado de rosca. Una pena, porque tanto Jim Sturgess como Kate Beckinsale, felizmente alejada aquí de sus aburridas y repetitivas andanzas entre vampiros y licántropos, demuestran estar por la labor y defienden con vigor sus respectivos papeles. Salen también Michael Caine (este hombre se apunta a un bombardeo), pero poco y algo de refilón, y Brendan Gleeson, también en una breve aparición. Anderson trabaja la tensión narrativa en la primera parte del metraje, pero poco a poco va perdiendo los papeles y se deja llevar por la histeria generalizada (nunca mejor dicho). Una lástima, porque habría podido ser un título valioso del gothic horror.
Tarjeta roja a Paramount Channel por emitir la película mutilada por interminables sesiones de anuncios e incumplir la hora de finalización de la grabación, lo cual casi nos deja huérfanos del giro final.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow